Los condoteles exigen una reflexión más profunda

¿Qué es un condotel? Es un hotel cuyas habitaciones pertenecen a diversos propietarios particulares y cuyo gestor, un hotelero, les ofrece servicios generales como resultado del contrato de compra-venta. En Baleares no hay condoteles porque no están legalmente permitidos. Lo más parecido es la multipropiedad, que sí está regulada pero que sólo afecta a un puñado de edificios. Ahora, por lo que se lee, los partidos políticos, todos excepto el PSM, parecen estar dispuestos a permitir que se introduzca esta figura. ¿Qué puede aportar a Baleares el condotel? Actualmente, el gran beneficiario de la introducción de esta figura serían los hoteleros; dado que una parte mayoritaria de la planta de alojamiento de las islas está amortizada y está caducada desde el punto de vista de la competitividad, la venta de habitaciones a particulares sería el broche de oro para las finanzas de los hoteles que en su momento fueron una máquina de hacer dinero y que hoy podrían aún dar un poco más de jugo, posiblemente su última aportación. Sin embargo, la decisión de introducir los condoteles merecería un análisis un poco más cuidado. Hoy, las actuaciones sobre la planta de alojamiento, aunque casi inexistentes, son relativamente sencillas porque cada hotel tiene una única propiedad. La presencia de un conjunto de propietarios diferentes en un edificio abriría unas limitaciones en la actuación sobre esa oferta que dificultaría cualquier proyecto. Sin embargo, la conversión de hoteles en condoteles sí permitiría que aparezca un dinero muy necesario para renovar la oferta y la estructura de las zonas turísticas, sobre todo en los tiempos que corren. Por todo lo anterior, la introducción del condotel, muy peligrosa de cara a la futura gestión del turismo, como advierte el PSM, sería admisible si los recursos adicionales que pudieran obtenerse en lugar de ir sólo al hotelero, como obviamente pretenden estos y les ampara el actual ordenamiento jurídico, pudiera suponer la aportación de este sector a la conversión de unas zonas turísticas moribundas en una oferta nueva, competitiva y renovada. Francamente, esto parece muy complejo como para que pueda ser abordado hoy por nuestros gestores, con lo que posiblemente estaríamos ante la quema del último cartucho que puede quedarnos, en un escenario de recesión y ausencia de recursos públicos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias