Nuestra gran oportunidad para un nuevo liderazgo turístico balear

La semana pasada la Fundación Impulsa Balears nos comunicó a través de uno de sus eventos virtuales lo que desde mi punto de vista es su proyecto más ambicioso hasta la fecha y es mi objetivo, a través de este humilde espacio, difundir la visión y propósito de este nuevo proyecto.

Antes de entrar en materia el lector debe conocer que la Fundación Impulsa Balears nació en el 2014 como iniciativa de la CAEB (Confederación de Asociaciones de Empresarios de Balears), el Govern Balear y un conjunto de empresarios representativos de nuestro tejido regional. Como iniciativa privada pero gobernada por un patronato formado por una colaboración público privada su principal misión es el desarrollo, prosperidad y competitividad de nuestra comunidad Balear. Pienso que por ahora sigue siendo una organización desconocida para la sociedad en general pero al mismo tiempo creo que no puede haber mejor ejemplo en Baleares sobre liderazgo compartido, coopetencia y generación de valor para conseguir conectar el desarrollo económico y social.

Lo que el apasionado Director técnico de la fundación Antoni Riera nos comunicó el pasado jueves es una completísima y sólida propuesta para que Baleares recupere su liderazgo turístico gracias a conseguir ser el primer destino circular del mundo. La posibilidad de abandonar una economía lineal para conseguir una economía circular es una necesidad que Baleares puede convertir, con la implicación de todos, en su mayor oportunidad.

La economía circular (recomiendo al lector leer mi artículo del pasado 27/10/2020, “La teoría del donut, una nueva economía para prosperar”) es una una nueva forma consciente y sostenible de operar en el mercado proponiendo una transformación de nuestra actual forma de explotar los recursos y de la interacción de la economía, la sociedad y el planeta.

Desde la fundación Impulsa y la Cia. Hotelera Iberostar, representada por las vicepresidentas, Sabina y Gloria Fluxa, nos explicaron la potente visión de transformar el turismo hacia una nueva forma de preservar y mejorar los ecosistemas de los destinos además de mejorar el bienestar de las comunidades locales. Si lo reflexionan bien el modelo turístico actual es más bien todo lo contrario. Piensen en cómo eran nuestras playas y en general nuestro entorno hace tan solo 50 años y como el turismo de masas que sin duda ha sido un motor de desarrollo económico y social han tenido como precio el deterioro de nuestro entorno que precisamente es el principal motivo de elección del destino. Creo que ya nadie tiene dudas de que este modelo no es sostenible y es totalmente ineficiente para la prosperidad de nuestra sociedad pero para mi lo más relevante es que la actual crisis del Covid nos ha impulsado a una realidad de la cual no podemos escapar y es que nuestro turismo se tiene que transformar para volver a ser el motor de nuestra economía regional.

En mi opinión lo que el Sr Riera y las hermanas Fluxa nos transmitieron el pasado jueves tiene una potencia y trascendencia que debería ser conocida por toda la sociedad Balear. Como explicaba se trata de nuestra gran oportunidad y gracias a empresas como Iberostar y a la fundación Impulsa el cambio es posible. Tras importantes inversiones y esfuerzos, ambas organizaciones han conseguido diseñar un marco estratégico integral que nos dibuja la hoja de ruta para poder alcanzar el honorable 1º puesto mundial en turismo circular. El marco estratégico está perfectamente definido y cuenta con la suficiente flexibilidad para que cada Cia. hotelera pueda adaptarse según su punto de partida y ambición al respecto. En resumen este marco estratégico plantea entre otras cosas 125 líneas de acción potenciales con las que avanzar en la implantación de la circularidad hotelera.

Yo, queridos lectores, me lo creo. Creo que el sector hotelero puede liderar esta transformación, comunicando, inspirando y acompañando al resto de la cadena transversal de valor. Creo que el necesario y profundo cambio cultural de las empresas y en general de la sociedad es posible. Creo que la convergencia hacia esa nueva forma de operar en el mercado tendrá impacto positivo en la cuenta de resultados de las empresas generando nuevo valor al cliente. Sinceramente creo que esta es nuestra gran oportunidad.

Ya por último despedirme recordando que si bien las Cias hoteleras pueden aceptar la responsabilidad de erigirse como agentes de cambio y líderes de la transformación y convergencia hacia la economía circular todo este cambio sólo será posible con el esfuerzo colectivo y sin individualismos de todos los agentes y de la sociedad balear. Desde la empresa de la cual soy socio y a la cual represento estamos invirtiendo en proyectos locales de sector primario y de energías renovables que pretenden apoyar esta nueva economía circular y en definitiva esta propuesta de circularidad hotelera.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias