Maó

Nuevas excavaciones en Cornia Nou

Desde el pasado 25 de mayo y hasta el 19 de junio está teniendo lugar una nueva campaña de excavación arqueológica en el yacimiento de Cornia Nou (Maó), iniciativa impulsada por la Consejería de Cultura, Patrimonio y Educación a través del Museo de Menorca, con el apoyo de Amigos del Museo de Menorca y la financiación del Consell Insular y el Govern, que se inició en 2007.

Durante la primera campaña se excavó el talayot ??más pequeño del poblado, y durante las campañas siguientes se ha excavado un gran edificio adosado al gran talayot ??ubicado en el lado oeste del yacimiento. El objetivo de la intervención era recoger nuevos datos sobre los momentos iniciales del periodo talayótico en Menorca, pero también restaurar y hacer visitables las estructuras excavadas. Los resultados de esta intervención han culminado en numerosas publicaciones científicas, una exposición temporal en el Museo de Menorca, actualmente visitable, y la edición de un catálogo de la exposición.

cornia nou 1

A lo largo de la campaña del año pasado se intervino en la parte superior del gran talayot ??oeste, lo que permitió conocer el sistema constructivo utilizado en este edificio, a base de muros concéntricos. También se pudieron documentar dos conductos internos, tapados con piedras antes de comenzar la excavación, que permiten subir hasta la cima del talayot. Uno de estos conductos es transitable y los visitantes pueden verlo desde abajo, aunque no se permite el acceso por motivos de seguridad.

El otro conducto interno se desobstruyó y empezó a excavar desde arriba, pero en vista de que su orientación indicaba que comunicaba con otro gran edificio ubicado en el lado oeste del talayot, se decidió iniciar la excavación de esta otra construcción.

Se trata de un edificio de forma más o menos rectangular, de grandes dimensiones. En el primer edificio excavado, también adosado al talayot, se encontraron evidencias de producción de alimentos en gran cantidad: molinos manuales, morteros, restos de animales, restos de cereales, etc. Es posible que este otro edificio tuviera una función similar, ya que en el interior del conducto que comunica con el talayot ??también se encontraron, durante la pasada campaña, restos de cereales carbonizados.

Las dataciones radiocarbónicas indican que el edificio ya excavado estuvo en uso, aproximadamente, entre los años 1000 y 600 antes de Cristo, y ya se dispone de algunos indicios de que el edificio que se excavará podría ser anterior.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias