A los 91 años

Muere la etóloga británica Jane Goodall, experta mundial en chimpancés

Jane Goodall interactuando con un chimpancé en la naturaleza
Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, dejó un impacto duradero en la ciencia y la conservación.

La etóloga británica Jane Goodall, considerada la mayor experta mundial en chimpancés, ha fallecido a los 91 años en California (Estados Unidos) y por «causas naturales», según confirmó el Instituto Jane Goodall en un comunicado en redes sociales.

"El Instituto Jane Goodall ha recibido esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento por causas naturales de la doctora Jane Goodall (...), mensajera de la paz de Naciones Unidas y fundadora del instituto (...). Se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos", ha indicado.

Su organización ha destacado que los descubrimientos de Goodall como etóloga "revolucionaron la ciencia y fue una incansable defensora de la protección y la restauración de nuestro mundo natural".

Goodall sintió siempre una profunda fascinación por los animales, pasión que convirtió en una carrera dedicada tanto a la ciencia como al activismo. A los 26 años, en 1960, emprendió un viaje que marcaría la historia: desde Inglaterra hasta las selvas de Tanzania, donde inició un revolucionario estudio sobre los chimpancés.

Entre sus hallazgos más notables están el uso de herramientas por parte de estos primates, así como la existencia de emociones complejas y fuertes lazos familiares. Rompiendo con las convenciones científicas de la época, fue la primera en darles nombres en lugar de números, reafirmando su creencia en la individualidad y dignidad de cada ser.

El impacto del trabajo de Jane Goodall trascendió la comunidad científica gracias a su estrecha colaboración con National Geographic, que documentó sus investigaciones y ayudó a dar visibilidad global a los chimpancés que estudiaba. Uno de ellos, conocido como David Greybeard, se convirtió en un rostro emblemático y símbolo de la conexión entre humanos y otros primates. Goodall fundó el Gombe Stream Research Centre, en Tanzania, donde llevó a cabo sus descubrimientos más importantes.

En 1977, dio un nuevo paso al establecer el Instituto Jane Goodall, una organización con alcance internacional dedicada a la conservación, la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Posteriormente, creó Roots & Shoots, un programa educativo destinado a inspirar a las nuevas generaciones a actuar con respeto y responsabilidad hacia todos los seres vivos y el planeta.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias