Un total de ocho de cada diez baleares (81,7%) contacta con su familia por teléfono, sms, internet o móvil de forma diaria o semanal, de forma que son los cuartos que más lo hacen, tras extremeños (85,2%), cántabros (84,1%) y madrileños (82%). Así lo destaca la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE, que además resalta que solamente uno de cada diez baleares se comunica una vez al mes o menos con sus familias.
En lo referido a los amigos, un 79,2 por ciento aϸrma que contactan de forma diaria o semanal con ellos, mientras que un 11,6 por ciento reconocen que lo hacen menos o nunca. Por otro lado, en lo que se reϸere a hábitos de ocio con familiares y amigos, un 57,5 por ciento destacan reunirse en familia de forma diaria o semanal, mientras que tres de cada diez aϸrman hacerlo una vez al mes o menos.
Además, un 62,1 por ciento reconoce reunirse con amigos de forma diaria o semanal y un 23,5 por ciento aϸrma hacerlo menos. DATOS NACIONALES A nivel nacional, el 62,6% de los mayores de 16 años se reunió con mucha frecuencia con familiares y el 68,3% con amigos. Este porcentaje varía según la edad pasando de casi el 90% de las personas de 16 a 29 años al 56,7% en los mayores de 64 años.
Sin embargo, si se trata de verse con familiares el comportamiento cambia. Así, las personas mayores se reunieron con más frecuencia que las más jóvenes e incluso, si se comparan los datos de 2015 respecto a los de 2006, se registra un aumento tanto en el porcentaje de adultos que se reunieron con familiares (del 59,7% al 62,6%) como en la cifra de los que se reunieron con frecuencia con amigos (del 64,9% al 68,3%).
Por sexo, las mujeres se reunieron con más frecuencia que los hombres con familiares (65,0% frente a 60,0%). Sin embargo, la tendencia cambia cuando se trata de ver a los amigos (65,9% de mujeres frente a 70,8% de hombres). Otra variable estudiada en este módulo es la posibilidad de pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos y solamente el 3,4% de los encuestados manifestó no poder contar con ninguno de ellos y el 7% de las personas con los ingresos más bajos no tuvo posibilidad de tener apoyo. Esta cifra se redujo hasta el 0,9% para las personas con los mayores ingresos.