Los medios de comunicación –sean en versión papel o radiofónico, o digital o televisivo- hay que saber leerlos (o escucharlos o visionarlos). Me parece primordial conocer a quién pertenece el medio, quién es el director (su currículo, su trayectoria profesional, personal, su adscripción política e ideológica), qué articulistas escriben y de qué pie calzan y, a ser posible, quienes son los redactores y, sobretodo, los responsables de las distintas áreas sobre las que relatan lo ocurrido o lo que va a venir: sociedad, internacional, política interior, deportes, opinión, judicial, etc. Solo a partir de esta premisa se puede entender –con un cierto conocimiento de causa- la mentalidad a través de la cual se vierten los comentarios que ofrece el medio en concreto, sean de rigurosa actualidad o bien de reflexión antepasada. Desde este punto de vista, mallorcadiario.com es un magnífico ejemplo de ecuanimidad periodística. Sus informaciones –básicamente locales, sin dejar de lado los grandes titulares de carácter más universal- llenan un vacío dentro del mundo de la cercanía cotidiana. Los “grandes” periódicos” nacionales –radios y televisiones incluidas- van a lo “gordo”. No prestan atención a aquello que interesa a la comunidad “vecinal”. ¡Bravo! Pero, lo más importante…o lo que me parece más importante, es que el conjunto de “opinadores” refleja una amalgama de pensamientos absolutamente transversal (palabreja de moda), una manera de ver el mundo a través de una diversidad inteligente y, a veces, complementaria. ¡Bravo también! Señores de mallorcadiario.com: ¿no me podrían subir el sueldo? No llego a fin de mes. Me falta poco, pero necesito un minúsculo plus para poder atender a mis necesidades primarias: mi almuerzo de langosta diaria y mi plato sopero de caviar de Ucrania para desayunar frugalmente. De antemano, muchas gracias.





