Operación ruptura activada

Se está abonando el terreno para una ruptura de pacto entre PSIB-PSOE y Podem. Si algún periodista se lo pregunta a un representante de cualquiera de estos dos partidos, grabadora en mano, esto se negará de forma tajante, pero el devenir de los movimientos de fontanería -y la lógica procedimental para este tipo de casos- nos infieren que el proceso ya está iniciado.

Pocos pactos aguantan hasta final de legislatura. Cuando faltan doce meses las necesidades de diferenciación son acuciantes, y el enemigo es quien tienes más cerca. Con esto no descubro la pólvora porque es harto sabido. Así es que sólo hay que estar atento a saber leer el manual.

Cualquier hoja de ruta para llegar a las elecciones sin estar atrapado en un abrazo del oso, tiene, como mínimo, cuatro fases claras:

1.- Descubrir los secretos del contrario: consiste, a través de los “off the records” ir contando informaciones perjudiciales referentes al socio de gobierno para que los medios de comunicación les dediquen reportajes los cuales serán difundidos en masa a través de las redes sociales de perfiles amigos (incluso boots). Situaciones en la que los políticos que piden a los periodistas que saquen informaciones perjudiciales de sus socios de gobierno se están dando desde el primer día de legislatura.

La situación “deseada” por cualquier partido es ver algún miembro del pacto implicado en causas judiciales. Ya hemos visto que ante esta situación no se adopta una postura de apoyo, sino de jugar al ‘mato’ y esquivar la bola..

2.- Difundir los defectos, debilidades y puntos flacos de manera velada. El whatsapp se ha convertido en la herramienta perfecta. Los vídeos y fotos parodiando la noche de copas de Armengol también hicieron furor entre sus socios de gobierno.

3.- Justificar desmarques: Lo hemos visto recientemente. Podemos se ha quedado solo en la defensa del complemento de 22.000 euros a los cargos políticos de fuera de la comunidad autónoma. Ningún otro partido le ha dado apoyo, ni sus socios de gobierno PSIB-PSOE y MÉS. Siendo o no justificada la postura, esta empezará a verse cada vez más el desmarque.

4.- Fomentar la desconfianza: llegará un momento (todavía no estamos en esta fase, démosle un añito), en el que se hará patente a través de todos los medios de los que se disponen, que existe deslealtad entre socios. Algún motivo habrá, porque siempre lo hay entre partidos que intentan diferenciarse. Pero si no lo hubiera se fabricaría.

5.- Decir que no queda más remedio que romper: como consecuencia lógica de la fase anterior, alguien acaba saliendo para decir que, vista la traición o situación de otro partido, la viabilidad del pacto es insostenible y que por tanto no queda más opción que, o romper el pacto o salir de él (dependiendo de quien realice el primer paso).

Nos quedan dos años y medio para ver el desarrollo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias