Uno de los factores de progreso de una sociedad o de un país es la capacidad de apoyar proyectos emprendedores gracias a la disposición de diversas fuentes de financiación. En España a diferencia de otros países los proyectos empresariales cuentan con una fuente tradicional y dominante que es la financiación bancaria. Con su política tradicional de riesgos la mayoría de los proyectos que no cuentan con flujos de caja históricos y garantías no obtienen financiación en los bancos. Como anticipaba lamentablemente en España las fuentes de financiación alternativas todavía están muy verdes y por ello muchos proyectos no pueden desarrollarse lo cual es una limitación al progreso de nuestra comunidad.
En los últimos años hemos podido ver cómo se han ido desarrollando nuevas fuentes de financiación cuyo potencial es enorme y que además no suelen competir con la financiación tradicional bancaria dado que tratan de financiar otro tipo de necesidades.
Una de estas fuentes alternativas es el Crowdfunding que permite financiar proyectos empresariales gracias a la aportación colectiva de fondos por parte de una multitud de micro inversores. Este tipo de financiación se canaliza a través de plataformas online que permiten financiar proyectos desde cualquier parte del mundo. Internet ha permitido que estas redes de financiación lleguen a un gran número de personas, que a través de donaciones económicas consiguen financiar proyectos. En algunos casos, las personas que aportan su dinero lo hacen de forma desinteresada, simplemente por la satisfacción de ayudar a alguien en la consecución de un proyecto. Curiosamente en España la primera campaña de crowdfunding se produjo en 1998 de una forma totalmente natural cuando el grupo musical Extremoduro financió su primer disco gracias a donaciones de otras personas. Los modelos son varios y dependen del tipo de recompensa que obtengan los participantes siendo los que consideramos como financiación los que obtienen acciones o bien intereses. También es posible fórmulas mixtas de acciones e intereses. Gracias a esta forma de financiar, multitud de tipologías de proyectos pueden ver la luz, desde proyectos culturales como proyectos de innovación, siendo estos últimos los que veo más interesantes pensando en que España consiga desarrollar proyectos tecnológicos que nos acerquen algo más a otros países más punteros.
Una de las plataformas que más estoy siguiendo es la española Fellowfunders Crowd Investment, empresa afianzada en Madrid y dirigida por socios con una dilatada experiencia en el sector financiero. Esta plataforma está consiguiendo financiar proyectos muy interesantes en toda España. Como ejemplo y uno de los que más me ha gustado ha sido la financiación de Marsi Bionics que captó más inversión del objetivo inicial levantando la cantidad de 998.640 Eur y con participaciones mínimas de 1.710 Eur. Este proyecto nace de un proyecto de la Universidad politécnica de Madrid (UPM) y del consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo objetivo era el desarrollo de exoesqueletos robotizados con articulaciones de rigidez variable. De este proyecto inicial nace la empresa Marsi Bionics (es una spin-off) que ha conseguido desarrollar productos como el Atlas 2030 Paedatric Exo que es el primer exoesqueleto pediátrico del mercado diseñado para la terapia física de niños entre 4 y 10 años con problemas neurológicos como por ejemplo lesiones medulares o enfermedades neuromusculares.
Marsi Bionics me parece un ejemplo ideal para ilustrar los beneficios prácticos de este tipo de financiaciones como es el Crowfunding. Gracias a ello podemos ver como un proyecto de investigación consigue desarrollar tecnología patentada y llegar al mercado para aportar soluciones a niños con dificultades y todo ello financiado gracias a la participación colectiva de la comunidad. Un círculo virtuoso.
Espero y deseo que en España tengamos más plataformas como Fellowfunders que consigan financiar proyectos como Marsi Bionics que son sin duda el tipo de proyectos de innovación que necesitamos para progresar como país y comunidad.