Reacciones a la decisión judicial

Podemos habla de "agravio comparativo" y Més, de "trato privilegiado"

noos

Trato privilegiado y agravio comparativo. Así califican Més y Podemos la decisión de las magistradas de Palma para Urdangarin y su exsocio, Diego Torres.

MÉS: "TRATO PRIVILEGIADO POR PARTE DE LA JUSTICIA"

El coportavoz de Més per Mallorca, David Abril, ha asegurado este jueves que "la libertad sin fianza a Urdangarin es la confirmación de un trato de privilegio por parte de la Justicia" tras conocer la decisión del tribunal del 'caso Nóos', que mantiene la libertad provisional para el ex duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su ex socio, Diego Torres.

En un comunicado, Abril ha indicado que "decisiones judiciales como las de estos días están poniendo en cuestión la credibilidad de las instituciones ante toda la ciudadanía, especialmente la credibilidad de la administración de Justicia".

"Si hace unos días criticábamos la sentencia del caso Nóos porque liberaba inexplicablemente a la Infanta de responsabilidades, por ser miembro de la familia real, ahora se confirma que su cónyuge también se beneficia de este trato de favor", ha afirmado Abril.

Para el diputado ecosoberanista, "estar condenado a seis y ocho años de prisión y no ir por ahora no es normal", pero además ha criticado "que no se le retire el pasaporte" y "se le deje vivir en Suiza y presentarse allí en el Juzgado", lo que "sólo se explica por una gestión del gobierno de Rajoy ante otro país que ni siquiera pertenece a la UE".

"Desconocemos que haya ningún otro caso así en todo el Estado", ha apuntado Abril.

PODEMOS HABLA DE "AGRAVIO COMPARATIVO"

Por su parte, vicepresidenta cuarta del Congreso y diputada de Unidos Podemos, Gloria Elizo, ha censurado este jueves "el agravio comparativo" que existe entre casos "estrella" como el de Iñaki Urdangarin, a la que la Audiencia Nacional ha dejado finalmente en libertad provisional sin fianza, y otros casos que afectan al común de la ciudadanía.

Así lo ha señalado Elizo, en rueda de prensa en el Congreso, a propósito de la decisión de la Audiencia de Palma, que ha acordado mantener la libertad provisional sin fianza del ex duque de Palma y le ha impuesto sólo la obligación de comparecer el día 1 de cada mes ante la autoridad judicial de su actual país de residencia (Suiza).

Con este tipo de decisiones, según la parlamentaria morada, "cualquier ciudadano puede comprobar lo que está pasando entre casos estrella y casos normales en España", donde se da "una agravio comparativo".

Según ha defendido, la sentencia "timorata", que ha condenado a seis años y tres meses de prisión a Urdangarín por el 'caso Nóos', ha dejado muchas cuestiones jurídicas "sin resolver", pero también ha puesto de evidencia "el claro contraste" con lo que le ocurre al resto de ciudadanos españoles cuando llegan a los tribunales.

RECUERDA EL CASO DE LOS TITIRITEROS

De hecho, ha recordado el caso de los dos titiriteros a los que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno envió a prisión hace justo un año por ensalzar a ETA durante la representación de un espectáculo de títeres, programado por el Ayuntamiento madrileño con motivo de las fiestas de Carnaval.

Ese agravio, ha añadido Elizo, se ha visto también en la petición de la Fiscalía Anticorrupción de reclamar 200.000 euros a Urdangarin para evitar ir a prisión, una solicitud que la Audiencia Nacional ha desestimado.

En su opinión, hay muchas cuestiones que poner encima de la mesa para "salvaguardar" el Poder Judicial y que se aclaren los criterios que se mantienen por parte de la Fiscalía para actuar de un modo u otro según quién sea la persona señalada.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias