Para esta temporada desde la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la dirección general de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático se decidió apostar por un cambio en la regulación de los fondeos en las zonas LIC de nuestra comunidad autónoma y a la vez decidió cobrar por el uso de las boyas para mejorar la protección de las praderas de Posidonia Oceánica debido a la presión del numero de embarcaciones que venían fondeando en las islas. Esta decisión de la Administración no ha sido pacífica y ha causado, cuanto menos, resquemor en la mayoría del sector náutico y por supuesto en los navegantes.
Sin embargo, la cuestión que más polémica esta causando en la concesión de la gestión de las zonas LIC y que hasta el momento había pasado desapercibido, ha sido el sistema informatizado de reservas de las boyas tal como ayer publicó mallorcadiariodenautica.com. A raíz de la noticia aparecida en el día de ayer, Jorge Velasco director de la empresa Portbooker remitió unas declaraciones y una solicitud de rectificación de las informaciones aparecidas en ese medio.
Reconoce abiertamente Jorge Velasco, director de Portbooker, que esta empresa es socio minoritario de Inteligencia de Gestión Náutica S.L (IGN), primera adjudicataria del servicio de reserva de boyas al cual después tuvo que renunciar por no cumplir con los requerimientos y que su oferta de proveer de la tecnología para la reserva de boyas proviene de una reunión previa al concurso mantenida con la dirección de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que mantuvo con José María Vicente, director de la extinta Espais de Natura Balear, hoy integrada en Ibanat, Neus Lliteras, directora general de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático y un técnico en la que mostraron su tecnología y se comprometieron a facilitarla gratuitamente.
Afirma que en dicha reunión, previa al proceso de adjudicación mostró a los asistentes su extrañeza de “que se hubiera preadjudicado este servicio a la misma empresa que en años anteriores, cuando por documentación que podemos también aportar se contaba con el compromiso de "abrir" la comercialización de las boyas a cualquier empresa u organismo que pudiera garantizar hacerlo con calidad de servicio al cliente y al proveedor” y que se preparó una completa oferta técnica y económica para el concurso público “en 3 días, con el fin de semana de por medio”.
A todo lo anteriormente afirmado y expuesto por el representante de Portbooker, Jorge Velasco sólo resta añadir que en un escrito de la extinta Espais de Natura Balear, hoy integrada en el Ibanat firmado por su director José Manuel Vicente de fecha 28 de mayo de 2013, al que ha tenido acceso mallorcadiario.com, se dice textualmente “Le informamos que la empresa que fue adjudicataria en primera instancia por presentar la oferta más económica, Inteligencia de Gestión Náutica S.L., finalmente no ha podido cumplir con los Requerimientos que se le pedían, especialmente con respecto a la pasarela de pago”







