El libro 'Presunta legislatura', que se centra en los casos de corrupción que se han sucedido en las islas durante estos últimos cuatro años, llega a las librerías la próxima semana. El libro, escrito por los periodistas Gabriel Torrens, colaborador habitual de mallorcadiario.com, y Juan Mestre es la “crónica periodística de cuatro años salpicados por los escándalos y la inestabilidad política e institucional”. Mestre y Torrens nos presentan un trabajo de investigación que ha sido elaborado con “perspectiva y análisis de una etapa que nadie imaginó. Donde jueces y fiscales han marcado la legislatura que los ciudadanos de Baleares tardarán mucho en olvidar”. El libro será presentado el próximo miércoles en el Palas Atenea en un acto que comenzará a las 20:00 horas y el jueves estará disponible en las librerías de la isla para que todos aquellos que quieran puedan adquirirlo. Mallorcadiario.com presenta para sus lectores, y en exclusiva, un adelanto del libro. ADELANTO EN EXCLUSIVA PARA MALLORCADIARIO.COM DE ‘PRESUNTA LEGISLATURA’ Día de los Santos Inocentes de 2009. Ironías del destino. Eugenio Hidalgo no tiene el cuerpo para bromas. La Guardia Civil le busca por su pueblo de adopción. Él está en Palma, con papeleos, por los juzgados, pero le requieren de forma urgente en Andratx. Menos de tres horas después volverá a recorrer la misma carretera en dirección contraria. Esta vez le llevan y no le preguntan el destino. El vehículo es oficial, pero no hay chófer. El que fuera alcalde de Andratx entre 2002 y 2006 es conducido en un vehículo de la Guardia Civil. Dos agentes del Cuerpo del que formó parte años atrás -antes de que le tocara la lotería y empezara a ganar mucho dinero- le acaban de pedir, a las puertas de su casa, que les acompañe al Palacio de Justicia. Vestido con un anorak rojo y hablando por el móvil, Hidalgo es inmortalizado por los fotógrafos, antes de introducirse en el coche patrulla. No han transcurrido ni tres horas desde la llamada de su abogado. A Rafael Perera le ha informado un periodista de que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) ha sentenciado a su defendido. El veterano letrado, que acumula la defensa de la mayoría de casos del Partido Popular en Baleares, empezando por el ex presidente Jaume Matas, trata de confirmar rápidamente la noticia que le ha llegado filtrada por un profesional de los medios, que bebe en las mejores fuentes. La condena es a cuatro años y medio de prisión. Los guardias civiles, que conocen a Hidalgo personalmente, le solicitan, educadamente, que les acompañe a dependencias judiciales para comunicarle oficialmente el castigo. Le indican que no le hace falta coger nada y uno le abre la puerta para que entre en el coche patrulla, aunque lleva las manos libres, sin esposar. Ya en marcha, sorpresa mayúscula para los tres ocupantes del vehículo. El propio detenido escucha directamente como los superiores dan instrucciones a los agentes: deben llevarle directamente a la cárcel. Nada de ir a la sede del TSJB; cámaras y periodistas ya esperan en las puertas de la prisión. Sin haber salido todavía de su asombro, los guardias civiles aún reciben una segunda orden, igualmente extraña o incluso más. Deben someter a una ejemplarizante exposición pública al que va a ser el primer reo político por infracción urbanística en Baleares. La orden es pararse a las puertas del centro penitenciario para que allí todos los congregados puedan inmortalizar el momento en que le comunican su condena. En el último momento, por nervios, insumisión o diferencias de criterio, el conductor no se detiene e introduce el vehículo directamente en las dependencias de la carretera de Sóller, en las que durante la legislatura 2007-2011 todavía entrarán después otros conocidos políticos y altos cargos del Partido Popular. Desde ese día, Eugenio Hidalgo vive a la sombra y su familia sufre. Nunca olvidarán las navidades de 2009, aunque ya antes tuvieron cuentas bloqueadas y el ‘pater familias’ se quejó de persecución política por un supuesto escándalo urbanístico, separado inicialmente en 68 piezas, a las que luego se sumaron otras y de las que la mayoría han sido archivadas desde que todo estallara tres inviernos antes.





