El presidente del PP balear y candidato al Parlament, José Ramon Bauzà, ha sido preguntado este viernes acerca de si vería correcto que el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, no fuera en las listas por estar imputado en caso de pertenecer al PP de las islas, a lo que Bauzá ha sentenciado: "si Camps fuese balear, yo no sería el presidente del PP balear". Así se ha pronunciado durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum y celebrado en Madrid, donde ha recordado que como responsable del PP balear sabe "lo que es más necesario para su comunidad", donde se ha vivido una situación "muy excepcional que ha obligado a tomar decisiones muy excepcionales". "Estoy convencido que éste debía ser el modus operandi, ahora, yo sólo puedo hablar por el ámbito geográfico que me compete. En Baleares era obligado hacerlo y lo he hecho", sobre su decisión de excluir a los imputados de las listas electorales. A la pregunta sobre si se compra él mismo sus trajes, Bauzá ha comentado que "siempre me pago todo" y ha añadido que los políticos están "para servir a los ciudadanos y no para servirse de ellos" acorde con su responsabilidad pública, por lo que la premisa es actuar con el "mismo rigor y criterio que en la vida diaria". En relación sobre si es partidario de que el exsecretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, vaya en las listas autonómicas, Bauzá ha zanjado de nuevo la cuestión recalcando que él sólo se ocupa de la confección del cartel electoral en Baleares. En este sentido, ha dejado claro que en la lista al Parlament balear habrá renovación con respecto a 2007 y que su partido se "vuelca en todas las islas" por igual porque "todas son importantes y ninguna es secundaria". El presidente del PP balear ha comentado que pronto se visualizarán las medidas para aplicar en la administración, como criterios de "filtro" y asesorías externas continuas, de cara a evitar que se puedan dar en la esfera institucional "malas intenciones". Además, Bauzá ha comentado que, desde su entrada en la presidencia del PP balear, ha aplicado "criterios muy drásticos" frente a la corrupción con la intención de que esa actitud sea percibido por la sociedad, que ha perdido credibilidad en "las personas que se dedican a la política". En este sentido, ha expresado su compromiso de combatir "al máximo" la corrupción política y presentará próximamente nuevas medidas "eficaces" para evitar que aparezcan nuevos casos en la comunidad. EL CATALÁN SERÁ UN MÉRITO Y NO REQUISITO Respecto a la polémica suscitada por el conocimiento del catalán para acceder a la función pública en las islas, Bauzá aseguró que cree en una administración donde los mejores profesionales no se vean impedidos por un condicionante previo, por lo que el dominio de la lengua cooficial "dejará de ser un requisito y pasará a ser un mérito". "No podemos perder a los grandes profesionales por una cuestión que nos priva a nosotros de la mejor de las riquezas, que es el patrimonio humano", ha enfatizado el presidente del PP balear durante su intervención. En materia educativa, Bauzá ha explicado que su partido aboga por incrementar una hora lectiva diaria en educación primaria como método para combatir la elevada tasa de abandono escolar educativo que sufren las islas, una media que llega al 40,8%. Preguntado sobre la propuesta de la Comunidad de Madrid para crear un bachillerato de excelencia, ha afirmado que todos los criterios que impliquen la excelencia son positivos y serán "bienvenidos". En este sentido, dio la enhorabuena a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, por esta iniciativa.





