El candidato de Unión Progreso y Democracia (UPyD) a la Alcaldía de Palma, Arturo Muñoz, ha anunciado que si los ciudadanos le dan la confianza, UPyD luchará desde el Ayuntamiento de Palma para "eliminar los programas de dinamización lingüística y las subvenciones a la normalización lingüística". En un comunicado, Muñoz ha recalcado que su partido "asume sin complejos la condición bilingüe de la ciudad y así se va a manifestar en todos los ámbitos, desde los premios literarios de la ciudad, pasando por las fiestas patronales y terminando por el uso libre de las dos lenguas oficiales en todos los trámites administrativos". Por otra parte, ha criticado la "actitud mezquina" de la actual alcaldesa, Aina Calvo, de "intentar adjudicar el servicio de dinamización lingüística para dos años más cuando sabe perfectamente que se opone a un acuerdo adoptado por el Pleno municipal". Muñoz ha recordado que el pasado miércoles, la Junta de Gobierno Local aprobó el pliego de condiciones técnicas y cláusulas administrativas de lo que se llama "pomposamente como el servicio descentralizado de normalización lingüística, un servicio que siempre recae curiosamente en las huestes de la Obra Cultural Balear y filiales como Joves per la Llengua". Así, ha considerado que "un mínimo respeto a la misma esencia de la democracia debería impedir a Calvo caer en estas actitudes oportunistas para alguien que en 2007 declaró que con ella la democracia había llegado a Cort". De este modo, el candidato de UPyD ha estimado que Calvo es una alcaldesa "deslegitimada que está en franca minoría en el Ayuntamiento", por lo que, a su juicio, "debería haber dimitido hace más de un año cuando se quedó sin apoyos y lo mínimo que se le puede pedir es un poco de decoro y que se abstenga de hipotecar más al próximo gobierno de Cort de lo que ya lo ha hecho". "Calvo se está aprovechando de su frágil situación para sacar réditos electorales hasta el último minuto y contentar así a los colectivos afines al PSM sin los cuales es imposible que pueda repetir como alcaldesa", ha proseguido Muñoz. Por otro lado, ha censurado que el pasado 11 de abril, cinco días antes del inicio del Acampallengua celebrado en Campos, la alcaldesa rubricaba un decreto de alcaldía por el que autorizaba 6.200 euros a Joves per la Llengua, "entidad filial de la OCB". Para Muñoz, "lo más curioso es que oculta este gasto bajo el eufemismo de 'colonias lingüísticas de Pascua', a pesar de haberse celebrado en una localidad que se encuentra a más de 30 kilómetros del término municipal de Palma y sin que el evento se dirigiera a los jóvenes palmesanos en particular".





