Municipio del Pla de Mallorca. Con una extensión de 85,63 kilómetros cuadrados y una población de 4.364 habitantes, comprende dos áreas diferenciadas. La primera está integrada por colinas y valles, ocupa la parte occidental y cuenta con el Puig d’en Femella (294 metros) y el de Montisión (245 metros), sobre el que se levanta el santuario de Nuestra Señora de Montisión. La segunda área, más amplia, se caracteriza por ser llana, donde dominan los pastos. El núcleo urbano, cuya presencia está documentada desde 1260, surgió alrededor de la alquería de Porreres. Nuño Sans cedió en 1231 a Guillem de Porreres la alquería de Alquazor y los predios Maffumet y Totzeta, que pasaron a denominarse con el nombre de su propietario. La prehistoria y la historia antigua del término están documentadas por unos treinta yacimientos arqueológicos. Del período pretalayótico se conservan varias cuevas, que fueron utilizadas como habitáculo y lugar de entierro. La cultura talayótica queda constatada por varios talayotes y necrópolis. Del período romano hay varios descubrimientos, como una lápida funeraria. Durante la época islámica el término pertenecía al juz’ de Manaqur. Fue conquistado en 1230 por Jaume I. En 1300 el rey Jaume II otorgó carta de pueblo a la villa. Es tradicional la elaboración de vino y la de embutidos y otros derivados del cerdo. Las fiestas patronales se celebran el 16 de agosto, en honor de san Roque.
