El Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) contará este 2025 con un presupuesto de 106 millones de euros, "la cifra más alta de su historia", de los cuales 60 millones se destinarán directamente a la construcción de viviendas de protección oficial y a incrementar el parque público de vivienda en las islas. Así lo ha anunciado este jueves el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament.
El nuevo presupuesto del IBAVI supone "un incremento del 31 por ciento respecto a hace dos años y un 20 por ciento más que en 2024". La inversión forma parte de la estrategia del Govern para abordar el problema estructural del acceso a la vivienda en Baleares, especialmente entre los residentes. “Estos presupuestos reflejan la apuesta del Govern por la vivienda pública, con más recursos que nunca al IBAVI”, ha subrayado Mateo.
El conseller ha señalado que actualmente hay en marcha promociones que suman cerca de 900 viviendas públicas y que se están negociando con distintos ayuntamientos nuevas cesiones de suelo municipal para continuar desarrollando proyectos. A estas cifras se sumarían otras 5.000 viviendas asequibles que se prevén mediante distintas medidas, entre ellas la ley de emergencia habitacional y el nuevo decreto de proyectos residenciales estratégicos, actualmente en tramitación en el Parlament.
NUEVAS AYUDAS Y PROGRAMAS
El presupuesto de Vivienda también incluye casi 14 millones de euros para el primer año de funcionamiento del programa 'Lloguer Segur', así como 9,5 millones de euros para ayudas al alquiler, procedentes de fondos autonómicos y estatales.
Otra de las novedades será la implantación del Observatorio de la Vivienda, que dependerá de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, dotada con 81 millones de euros. La recientemente creada Oficina de Lucha contra la Ocupación dispondrá de una partida inicial de 200.000 euros.
INVERSIÓN EN TRANSPORTE PÚBLICO
Además del impulso a la vivienda pública, la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad contará en conjunto con 284,2 millones de euros, un 8 por ciento más que en las anteriores cuentas autonómicas. Más del 70% de esta cantidad se destinará a inversiones, entre ellas, a la mejora del transporte público.
La Dirección General de Movilidad gestionará 134 millones, que permitirán aumentar la oferta del TIB en Mallorca tras la modificación de las concesiones. El Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM) tendrá 71 millones, y Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) contará con 95 millones para continuar con la tramitación de proyectos clave como la línea de tren Palma-Llucmajor y Alcúdia.
CRÍTICAS DESDE LA OPOSICIÓN
Durante el debate presupuestario, la diputada socialista Mercedes Garrido ha cuestionado que se trate de un “presupuesto histórico”, y ha criticado la supuesta “nula ejecución” durante el primer semestre del año. También ha acusado al conseller de apostar por vivienda de precio limitado, un 30 por ciento más cara que la VPO, mientras aumentan las personas que viven en infraviviendas o caravanas.
Por su parte, el diputado de MÉS per Mallorca, Ferran Rosa, ha puesto en duda la cifra de 900 viviendas, señalando que las iniciadas esta legislatura “no llegan a 500”, y ha pedido reformular programas como el 'Alquiler Seguro' y transformar ayudas al alquiler en deducciones fiscales.
Desde Vox parecen no estar del todo conformes con este planteamiento. La diputada de la formación de Abascal, Idoia Ribas, ha instado a construir más vivienda pública y ha acusado tanto al actual Govern como a anteriores ejecutivos de “llegar tarde”.
MATEO DEFIENDE EL PLAN DEL GOVERN
La defensa del Partido Popular no se ha hecho esperar y en respuesta a estas críticas, Margalida Pocoví, ha defendido las partidas como un avance en una problemática que “no se ha generado ni se resuelve en dos años”.
Además, en su réplica, el conseller Mateo ha defendido a capa y espada que las 900 viviendas planificadas son fruto de las medidas aplicadas en esta legislatura y ha acusado a la oposición de desear “el fracaso” del programa 'Alquiler Seguro'. También ha reconocido que el alquiler vacacional ilegal sigue siendo un obstáculo para el acceso a la vivienda, pero ha valorado positivamente los primeros pasos para su control.
Finalmente, el conseller ha tendido la mano al resto de grupos parlamentarios para “tratar” de alcanzar consensos amplios en materia de vivienda y ha mostrado “escepticismo” respecto al anuncio del presidente Pedro Sánchez de triplicar la inversión pública en vivienda, aunque ha asegurado que, de cumplirse, lo recibirían “con los brazos abiertos”.