Proteger Ses Fonts Ufanes

Como cada vez que las precipitaciones en forma de lluvia descargan de manera copiosa en Mallorca entre noviembre y abril, en especial en la parte norte de la Serra de Tramuntana, se reproduce en la finca de Gabellí Petit, en el municipio de Campanet, un fenómeno hidrogeológico de singular belleza, que no deja indiferente a nadie que haya tenido la oportunidad de contemplarlo. El agua brota espontáneamente de debajo las piedras de forma caudalosa y puede llegar a superar los 40 metros cúbicos por segundo. Se trata de Ses Fonts Ufanes. Tan especial acontecimiento, que en el año 2001 fue declarado Monumento Natural por el Govern autonómico, congrega a un buen número de curiosos. Si además el fenómeno acontece en fin de semana, son multitud los visitantes que acuden a Gabellí. Ha habido ocasiones es que la afluencia de público ha superado los 10.000 visitantes, lo que da idea de la magnitud del acontecimiento y la expectación que genera, con el lógico impacto consiguiente.

En los últimos tiempos las autoridades locales han alertado de los problemas y riesgos que tal afluencia de visitantes acarrea, sobre el entorno natural y también en cuanto al colapso de las vías que dan acceso a la finca y la falta de aparcamientos adecuados. Así sugieren que se limite hasta los 3.000 o 4.000 el número de personas que pueden acceder a esta finca de 44,91 hectáreas de titularidad pública, adquirida por el Govern en 2005. El Ajuntament de Campanet carece de las competencias legislativas, así como los medios materiales y humanos adecuados, de ahí que sea conveniente que por parte del Consell de Mallorca y el propio Govern se aborde esta problemática pero siempre desde un punto de vista técnico, según lo que dictaminen y aconsejen los especialistas de Medio Ambiente y de Protección Civil, así como las Fuerzas de Seguridad y no como una propuesta política que surja del capricho o la arbitrariedad. No puede ignorarse el colapso que causan centenares de vehículos particulares estacionados en las cunetas de los caminos, lo que por fuerza impediría la rápida llegada de equipos de emergencia en caso de ser necesarios.

Además, Ses Fonts Ufanes deben ser protegidas de actividades de riesgo que supongan un peligro para el medio ambiente. Recientemente saltaron a la luz pública determinados "aventureros" que al margen de toda normativa y sin contar con ninguna autorización de las autoridades, se lanzaron al caudal a navegar con tablas de surf, aunque en otras ocasiones otros lo hicieron en kayak. Antes de que suceda alguna desgracia, la  conselleria de Función Pública e Interior y la conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio deben tomar cartas en el asunto, prohibiendo (o cuando menos regulando convenientemente) cualquier actividad de riesgo en la finca Gabellí y en el cauce de Ses Ufanes. Es tal la belleza de este fenómeno que debe ser protegido para evitar que acabe muriendo de éxito.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias