Lucha contra el cambio climático

El proyecto Bosc Endesa entra en el registro oficial de sumideros de carbono

El proyecto Bosc Endesa entra en el registro oficial de sumideros de carbono

El Bosc Endesa Balears ha sido oficialmente inscrito en el registro nacional de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta inclusión reconoce al proyecto como un sumidero de carbono, una distinción que certifica su contribución a la lucha contra el cambio climático mediante la absorción de CO₂.

Impulsado por la Fundación Endesa, el proyecto Bosc Endesa ha consistido en la restauración forestal de cuatro hectáreas de terreno degradado en la finca pública de sa Duaia, en el municipio mallorquín de Artà. En total, se han plantado 3.000 ejemplares de especies autóctonas —como pino blanco, alzina (encina balear) y ullastre (olivo silvestre)— que, en un horizonte temporal de 30 años, permitirán fijar carbono atmosférico, al tiempo que se recupera el entorno natural afectado por incendios y erosión.

Este es el cuarto proyecto de la iniciativa Bosc Endesa que obtiene la calificación oficial de embornal (sumidero) de carbono, lo que refuerza la apuesta de la compañía energética por la mitigación del cambio climático a través de la restauración ecológica. La iniciativa prioriza la plantación de especies autóctonas adaptadas al clima mediterráneo, con el objetivo de mejorar la biodiversidad, frenar la desertificación y recuperar capital natural en zonas incendiadas o abandonadas.

En el marco del programa de voluntariado corporativo de Endesa, un grupo de 20 empleados participó en la siembra de 150 nuevos ejemplares en enero de 2023, como acción complementaria de refuerzo para garantizar la viabilidad del bosque en formación.

IMPACTO SOCIOECONÓMICO

Más allá del beneficio ambiental —gracias a la absorción de gases de efecto invernadero—, el Bosc Endesa Balears también genera un impacto económico y social. La creación y el mantenimiento del bosque implican la contratación de personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo jóvenes, mayores de 45 años, mujeres y colectivos en riesgo de exclusión. Asimismo, la iniciativa contempla acciones de formación, sensibilización ambiental y educación, integradas en una estrategia de largo plazo.

Según Endesa, este reconocimiento por parte del Gobierno no solo valida la efectividad de la actuación, sino que reafirma la necesidad de restaurar territorios incendiados y vulnerables, especialmente en zonas con fuertes pendientes, como sa Duaia, donde el riesgo de erosión es elevado en ausencia de cobertura vegetal.

El proyecto se enmarca en el compromiso más amplio de la Fundación Endesa, que desde 1998 canaliza la vertiente social de la compañía eléctrica a través de programas orientados a la sostenibilidad, la educación, la cultura y la inclusión. Con el Bosc Endesa, la fundación refuerza su papel activo en el reto de construir un futuro más verde, resiliente y socialmente justo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias