El voto de los diputados de Podem en contra del texto de la nueva ley turística propuesto por la mayoría de Govern ha provocado una tensión que ha ido en una escala creciente durante las últimas horas. Responsables de los partidos que integran el Govern se han mostrado muy críticos con la actitud de sus socios parlamentarios. El vicepresidente Biel Barceló ha señalado que "no son unos socios reponsables, ni son de fiar". La portavoz adjunta del Grupo Socialista, Bel Oliver, les ha calificado de "irresponsables" y afirma que "no podemos hacer como que no hubiera pasado nada". El coordinador de Més, David Abril, ha pedido a Podem "un acto de lealtad de una vez por todas". Todos ellos exigen consecuencias tras la actitud de Podem el pasado martes. Sobre las expectativas de un sector de Podem de entrar en el Govern en los próximos meses, la propia presidenta Armengol ha señalado que es una posibilidad que ahora "está muy lejos de hacerse realidad".
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Bel Oliver, ha criticado que "el hecho de que Podem votara con PP y Ciudadanos para mantener un artículo de la legislación de Delgado y Bauzá es absolutamente irresponsable", ya que, según su opinión, "demostraron que no se fiaban del compromiso de las demás instituciones".
Según la socialista, la votación del artículo 49 de la ley que regula el alquiler turístico que unió a las tres formaciones «genera confusión sobre una cuestión que deben resolver los Consells Insulars y el Ajuntament de Palma, porque tienen las competencias para hacerlo".
Oliver, en una rueda de prensa de este miércoles, ha remarcado que Podem "genera confusión con estas acciones" y ha subrayado que "no han respetado la autonomía política, situando el Parlament por encima de las demás instituciones". "Podemos no se fía de sus compañeros políticos", ha añadido.
La socialista ha puntualizado, en referencia a la situación de Podem, que puede tratarse de un "problema interno de inestabilidad" porque, ha subrayado, "no tiene mucho sentido actuar de esta forma".
El PSIB, según ha dicho Oliver, cree que esta situación "no puede quedar así pues han creado irregularidades que deben tener sus consecuencias". "Hay que poner las cosas claras de una vez", ha señalado. "La situación deberá analizarse en el marco de los Acuerdos por el Cambio y hablar seriamente de lo que pasó", ha zanjado.
En cuanto a las posibles dudas que haya sobre la ley del alquiler turístico, Oliver ha especificado que «la normativa abandona totalmente las tipologías de vivienda como requisito para poder alquilar o no y establece que el sistema se hará a través de la zonificación, mediante unos criterios determinados que Consells y Cort tendrán un año para elaborar».
Por ello, la portavoz socialista ha pedido "respeto por las competencias de nuestro sistema institucional" ya que "la ley quiere dar seguridad y establecer un marco jurídico para que las personas que quieran alquilar sus viviendas lo puedan hacer de acuerdo a unos requisitos determinados".
CAMARGO: "ES NORMAL"