Alfonso Rodríguez es el alcalde de Calvià

"La policía seguirá apostada en cada esquina de Punta Ballena"

Rodríguez atiende a mallorcadiario.com (Fotos: Jorge S. L.)

Calvià afronta una nueva temporada turística en la que, entre otras cosas, pretende consolidar la inercia positiva marcada en 2015 en la zona más conflictiva de Magaluf. El objetivo es hacer aún más visible el cambio de Punta Ballena y su entorno. Es el propósito del alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez.

Hemos dejado atrás las grandes ferias turísticas previas al arranque de la temporada. ¿Qué le dicen los operadores internacionales?

Hay tres noticias buenas. Hay un incremento importante en el volumen de reservas tanto en el mercado británico como en el alemán. Ese incremento se está produciendo también fuera de los tres meses de la temporada alta, como abril, mayo, junio u octubre. La tercera es que ya se percibe de manera clara en el mercado británico la mejora como destino de Palmanova-Magaluf.

¿Se confirma la tendencia tras el punto de inflexión que se produjo en 2015 tras el 'mamading' de 2014?

Sin duda. El punto de inflexión se produjo con la colaboración de todo el sector turístico. Aquí no hay medallas individuales. Ese punto de inflexión coincide con inversiones importantes de la mano del sector hotelero con numerosas reformas. La convivencia de un turismo familiar y de calidad con un turismo joven de ocio pero responsable se va a dar este año de manera más importante.

No se permitirá el consumo de alcohol en la calle, con policías informando, como el año pasado.

Punta Ballena. La nueva ordenanza dio grandes resultados el verano pasado. ¿Va a sufrir algún cambio la normativa?

No. No, porque esos cambios de ordenanzas que se produjeron la primavera pasada fueron fruto del acuerdo y el consenso de todos. La ordenanza nos ayudó y mucho. Y nos ayudó también una mayor presencia policial de carácter disuasorio y no reactivo. La policía seguirá apostada en cada esquina de Punta Ballena de jueves a domingo. Los empresarios, por su parte, son conscientes de que tienen que seguir con sus compromisos. Tanto en Punta Ballena como en otras zonas que han sido problemáticas. No se permitirá el consumo de alcohol en la calle, con policías informando, como el año pasado.

¿Damos por erradicado el pub crawling?

Desgraciadamente, no lo vamos a poder dar por erradicado al 100%. Lo que sí entendemos todos es que no es un producto bieno, y que si no se puede prohibir tenemos instrumentos legales para ser muy exigentes. Seguiremos avanzando.

¿Volverán los agentes de la policía británica?

El año pasado, la experiencia fue mediáticamente muy llamativa. Lo que hemos pedido es que lleguen más tiempo y que actúen también de noche, algo que no sucedió el año pasado. Horario completo.

Administraciones y hoteleros hancaptado el mensaje sobre Punta Ballena y han obrado en consecuencia. Pero, si lo que se quiere es otro perfil de turista, ¿no es necesario que también lo hagan los 50 bares de esta zona?

Estos empresarios son gente que sabe adelantarse a lo que viene. Yo creo que están en esa dirección. Está empezando a haber también en la industria del ocio una mejora de las instalaciones y los locales. Esto irá creciendo porque tendrán que dar respuesta al turista que viene. Ellos están deseando dar unidad de alcohol por unidad de precio. Ellos son los primeros que están deseando acabar con las happy hours y las barras libres. La Administración tiene que hacer lo mismo con la mejora de los entornos urbanos. Hemos comprometido para esta legislatura un cambio hacia la calidad mejorando varias calles, como Blanca, Galeón y, desde luego, toda la Avenida magaluf.

¿Tiene cuantificado el número de camas hoteleras que este verano subirán de categoría en Calvià?

No del todo porque es complejo lo que me pregunta. Sí tenemos cuantificados los 240 millones de euros en inversión en los dos últimos años. Inversión en reformas hoteleras, sólo en Palmanova-Magaluf. Hay algunos quese han reservado para hacerlos en otoño-invierno de 2016.

Los hoteleros se han quejado del exceso de burocracia por el que las licencias llegan con retraso....

Aquí lo que ha habido es una avalancha de solicitudes. La Administración les tiene que dar salida. Nosotros hemos entendido que había que estudiar las licencias en clave como destino de forma global y no una a una. Hemos debatido sobre el número de alturas de los hoteles. Los empresarios han sido muy sensibles a esto. Apartir de aquí, se están produciendo algunos cambios de proyecto.

¿Cuándo podrá reabrir el Hotel Jamaica?

Estamos moviéndonos deprisa para que lo pueda hacer en mayo de 2017.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias