En la vida, como en la psiquiatría, hay muchas preguntas sin respuestas. Algún sabio dijo aquello de que no hay respuestas que solo hay opciones. El enigma es omnipresente y nos confronta con el manejo de la incertidumbre. Para analizarnos, comprendernos, aprender y progresar hay que manejar dos variables: individualizar y contextualizar. Como dijo la hechicera india” no critiques a nadie sin haber caminado 25.000 millas sen sus mocasines”. Ser humano implica construir significados y conlleva un esfuerzo activo para interpretar la experiencia y dar sentido a los acontecimientos que nos rodean, tal como dice Kelly. Necesitamos construir narraciones y crear historias que unan pasado, presente y futuro y que tengan un planteamiento, un nudo y un desenlace. .Esto nos ayuda a crear nuestra propia identidad y a hacer más inteligible y humana nuestra existencia. Por qué capitulo van? No teman siempre es posible una reconstrucción narrativa que resignifique lo que hemos vivido. No renuncien a esta tarea. Todas las penas pueden soportarse si se ponen dentro de una historia, o se cuenta una historia acerca de ella. Partiendo de la aceptación de lo que ha pasado. Como dijo Tolstoi “mi peor crisis existencial la padecí cuando estaba rodeado de lo que se considera la felicidad completa”. Un paciente tuvo la generosidad de compartir conmigo esta reflexión “a veces el miedo a la perdida puede hacer que lo perdamos todo”. Amar es arriesgarse a que nos puedan dejar. Pero como dice Andre Dubus “recibimos y perdemos, y debemos de tratar de alcanzar la gratitud; y con esa gratitud, abrazar con todo corazón lo que quede de la vida después de las perdidas”. A veces el alma está rota pero la vida sigue. Nos duelen los cojones del alma pero estamos vivos.
Recuerden , aun, aquí y ahora que estamos en derrota transitoria pero nunca en doma y menos en quejorrea moqueante y lacrimógena.





