Twitter, el Parlament virtual de los políticos baleares

La política balear en 280 caracteres

parlament twitter

Las redes sociales se han convertido en un plano más de la lucha política. En el mundo virtual se deciden batallas, se lanzan mensajes, globos sonda y se hace propaganda. La política a golpe de tweet es una realidad. En Twitter las noticias (y la desinformación) corren. Son los propios protagonistas los que se han convertido en autoperiodistas y narran en tiempo real su particular bitácora de la actualidad. El éxito de unas declaraciones se mide por el número de veces que se ha compartido y los políticos intentan mostrar músculo sumando seguidores. Este es el panorama de la política balear en Twitter. ¿Quién es el político con más seguidores? Les va a sorprender. Una pista: trabaja en Madrid.

TWITTER, UN MEDIO “MODERNO”

Como señalan los profesores Roberto Rodríguez Andrés y Daniel Ureña Uceda del Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresa, ICADE, en su ensayo “Diez razones para el uso de Twitter como herramienta en la comunicación política y electoral”, Twitter aporta cierta modernidad a los políticos que lo utilizan. Y es una poderosa nueva herramienta de comunicación: “además de favorecer el contacto directo y el diálogo con los ciudadanos, Twitter tiene también un componente informativo que le confiere mucho valor en términos de estrategia política y electoral. Y es que esta red se ha convertido para muchos de sus usuarios en un medio a través del cual estar informados de la actualidad. Mucha gente reconoce ya que se entera de las noticias antes por Twitter que por cualquier otro medio de comunicación”.

Esa cercanía obliga a los políticos a sintetizar los mensajes al tiempo que “los humaniza” y acerca a los ciudadanos que pueden incluso interactuar con ellos.

¿ES TWITTER UN GIGANTE ESTUDIO DEMOSCÓPICO?

En el estudio se señala que “indudablemente Twitter no puede sustituir en esta función a las empresas demoscópicas, al menos de momento, pero puede ofrecer también un conocimiento bastante certero de lo que piensa la gente sobre determinados temas, convirtiéndose así, como dice Orihuela, en un “gigantesco estudio de mercado en tiempo real y a escala global” o, en palabras de Gutiérrez-Rubí, en “el sensor de comportamientos sociales más certero de los estados de ánimo, las ideas reputacionales y los contextos públicos”.

Y aunque no se pueda fijar una extrapolación directa de la popularidad virtual al número de votos, la guerra política por “cazar” a los seguidores está en marcha.

ARMENGOL ENCABEZA LA LISTA DE LOS LÍDERES PARLAMENTARIOS

La presidenta Francina Armengol (@F_Armengol) no es solo la presidenta del Govern, es además la número uno en cuanto a líderes políticos de Baleares. Su cuenta personal de Twitter suma 13.500 seguidores. El popular Biel Company (@CompanyBiel) queda lejos de la presidenta con 4.755 seguidores. Su escudera y portavoz parlamentaria, Marga Prohens (@MargaProhens ) alcanza los 3.507.

La barrera de los 5.000 parece difícil de superar. El portavoz parlamentario de Podem, Alberto Jarabo (@albertjarabo ‏) alcanza los 4.845 seguidores, en un empate técnico con su compañera Laura Camargo (@Laurarevolta) que suma 4.886. La actual líder de Podem en Balears, la senadora Mae de la Concha, abrió una cuenta de Twitter para el proceso de primarias de la formación morada, si bien en estos momentos permanece inactiva y confía sus mensajes al perfil oficial del partido. También se acerca Xavier Pericay de Ciutadans (@xpericay), que atesora más de 3000.

La coordinadora de Més per Mallorca, vicepresidenta del Govern y Consellera de Turismo, Bel Busquets (@busquets_bel) se halla lejos de Podem, con 2.039 seguidores. También de Més es David Abril (@abrildavid), portavoz parlamentario y muy activo en redes sociales. Se acerca a la barrera de los 5.000. 4.810 personas le siguen y leen sus nada más y nada menos que 55.200 “piulades”.

La clasificación de los líderes la cierra Jaume Font de El PI (@JaumeFont_) con 1.582 seguidores.

MÉS PER MALLORCA, EL MÁS SEGUIDO EN TWITTER

Que la política se basa en los personalismos se constata al detenernos en el caso socialista. En el PSIB (@psibpsoe) que roza los 6.000 seguidores, apenas la mitad de Armengol, se pone de manifiesto el tirón de la presidenta por encima de las siglas. El número de seguidores del Partido Popular balear (@ppbalears) no se corresponde con la proporción de sus votantes. Empata con el PSIB con 5.997.

Mes per Mallorca (@MESperMallorca) pasa de 10.000 seguidores y supera en redes sociales a los dos grandes partidos tradicionales. En Podem (@PdmIllesBalears), suman 5.288 seguidores, cerca de PP y PSIB.

Ciutadans (@CsBaleares ) con 3.300 seguidores y El PI (@ElPi_IB ) con 2.860 cierran la lista.

CONSELL DE MALLORCA Y PALMA

Más discretas podrían parecer las cifras en el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma, si bien, teniendo en cuenta su dimensión, las caras de ambas instituciones salen bien paradas. El alcalde de Palma, Toni Noguera (@toninoguera) atesora 6.265 seguidores, cantidad nada despreciable y superior a la de algunos líderes parlamentarios. El otro “medio alcalde” de la legislatura, el socialista José Hila (@hila ‏), le va a la zaga con 5.866. La líder de la oposición en Cort, la popular Marga Durán (@marga_duran ) tiene unos considerables 3.825 seguidores. La que aún es su compañera en el PP y que fuera rival en las primarias de Ciutat, Ana Aguiló (@AnaMariaAguilo), se acerca a la barrera de los 5.000.

Miquel Ensenyat (@ensenyat ), el presidente del Consell de Mallorca, tiene 4.153 seguidores.

LAS SORPRESAS

Pero curiosamente no son los políticos más ligados a la actualidad del Parlament los que suman más seguidores. La abogada de Podem, Aina Díaz (@AinaDiazV) supera a la mismísima Armengol con 18.700 seguidores.

Mención especial merece Biel Barceló (@bielbarcelo ) de Més per Mallorca, que tras dejar el Govern y dimitir de vicepresidente por su viaje a Punta Cana, aún retiene 10.300 seguidores.

La gran campanada la da José Ramón Bauzá, expresidente popular del Govern y senador. Bauzá (@JRBauza) pulveriza las marcas de los políticos de Balears con 23.700 seguidores, 10.000 más que Armengol y casi cinco veces más que su sucesor en el partido, Biel Company.

LOS BEST SELLER

Las cifras que arroja Twitter palidecen ante las que nos dejan los líderes nacionales. Ahí va la clasificación de los dirigentes de los cuatro grandes partidos nacionales: Pedro Sánchez del PSOE (@sanchezcastejon), 753.000; Albert Rivera de Ciudadanos (@Albert_Rivera), 973.000; Mariano Rajoy del PP (@marianorajoy), 1.640.000; y Pablo Iglesias de Podemos (@Pablo_Iglesias_) a la cabeza con 2.270.000. Cabe destacar que de los cuatro, Mariano Rajoy es seguidor de @mallorcadiario.

Carles Puigdemont (@KRLS ‏), puede montar su propia república virtual desde Bruselas con 660.000 seguidores.

Kim Jong Un se cuela entre los líderes españoles con más seguidores. Se trata del perfil humorístico @norcoreano, que se aúpa a los 890.000 seguidores, más que Sánchez y Rivera. Lo ha conseguido con tuits tan irónicos como este, al hilo de las nevadas y el colapso de la AP-6: “la carretera llena de nieve, los coches sin circular y la gente encerrada y sin comida. Vamos, lo que viene siendo un día cualquiera en Corea del Norte”.

Y si la Guerra Fría se librara en Twitter, habría un claro ganador. Donald Trump (@realDonaldTrump) se impone con 46.400.000 seguidores a un Vladimir Putin (@PutinRF_Eng) que cuenta con 837.000 en inglés y 2.440.000 en ruso (@PutinRF).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias