El inglés Richard Waldron ha sido el vencedor de la Palma Marathon 2016 con un tiempo de 2h 38:31 minutos de este domingo. El podium se completaba con Kenneth Smeby (2:39:57) y el mallorquín Tolo Fiol, que conseguía el bronce (2:42:05). Esta edición de la Palma Marathon han participado más de 10.000 participantes de 48 países diferentes.
El alcalde de Palma, José Hila, ha dado la salida en las modalidades de maratón y media maratón a la competición la Palma Marathon, que consiste en varias pruebas deportivas distintas que congregan a unos 10.000 participantes en una circuito netamente urbano.
Las pruebas estrella son las distancias de 10, 21 y 42 kilómetros a través de un circuito totalmente urbano homologado por la Federación Internacional de Atletismo, que transcurre por el Paseo Marítimo, las Avenidas y el caso antiguo de Palma.
El inglés Richard Waldron se ha impuesto en la prueba de 42 km con un tiempo de 2h 38:31, Kenneth Smeby (2:39:57) ha quedado segundo y Tolo Fiol conseguía el bronce de la prueba (2:42:05). En la categoría femenina Sabine Stadler ha sido la ganadora del Palma Marathon 2016 con un tiempo de 3h07:49, Annette Hausmann (3h15:13) y Sandra Fätsch (3h18:23).
En la categoria de 21 km este ha sido el podium en la categoría masculina: Robert Danson (1h11:06), Damiá Ramis Pons (1h12:12) y Carlos Martínez Graus (1h13:22). La femenina ha sido: Sebastiana Llabrés (1h22:10), Maria Hochegger (1h23:51) y Clare Revees (1h24:26).
En la de 10 km los ganadores han sido: Abdessa Rja (32:28), Tomeu Rigo Mas (33:23) y Mat Acock (33:27). En la categoría femenia el podium ha sido: Cornelia Moser (37:15), Beatriz Antolín Pérez (37:58) y Ingeborg Dahl (40:52).
Según los datos facilitados por la organización, el 40 % de los corredores son mujeres, el 20 % elige la maratón y el 55 % la media maratón, y la edad media de los atletas es de 48 años, ha informado el Ayuntamiento de Palma en un comunicado.
A la carreras para adultos se suma la prueba infantil, la Obra Social La Caixa Palma Kids Run, que ha congregado a unos 2.000 niños.
Los organizadores han previsto actividades de animación en el circuito para los corredores y también hay una oferta paralela con una exposición, maratón de fotos, el mercado gastronómico San Juan, el pincho solidario a favor de la Fundación Vicente Ferrer y la fiesta postmaratón, entre otros.