Secretaria de Estado

Rosario Sánchez mantiene campañas de promoción turística en Israel

Rosario Sánchez hablando en un evento con un micrófono.
Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo y número dos del PSIB-PSOE interviene en un evento del partido.

El PSIB exige en el Parlament que el Govern no patrocine pruebas deportivas en las que participen deportistas vinculados con Israel, mientras su vicesecretaria general y secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, presidenta de Turespaña, mantiene planes, contratos y campañas activas de promoción turística en el mercado israelí.

La número dos del PSIB-PSOE y secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, se encuentra en una posición muy delicada y contradictoria con respecto al discurso político de boicot a Israel.

El diputado del PSOE Marco Antonio Guerrero reclamó el martes pasado en el Parlament que el Govern balear no patrocine pruebas deportivas en las que participen equipos o deportistas vinculados con Israel. Sin embargo, la vicesecretaria general del PSIB, Rosario Sánchez, impulsa desde Turespaña –organismo que preside– varias acciones de promoción turística dirigidas al mercado israelí.

ISRAEL: MERCADO ESTRATÉGICO

Según consta en el Plan Anual Operativo 2025, España considera Israel un mercado estratégico por su cercanía geográfica, la existencia de vuelos directos a Madrid y Barcelona y el atractivo que representan para el viajero israelí factores como la seguridad, la calidad-precio, el turismo urbano, la gastronomía o las compras. Pese al parón provocado por los atentados perpetrados en suelo israelí el 7 octubre de 2023 por terroristas de Hamás provenientes de Gaza, el flujo turístico se mantuvo: casi 400.000 turistas israelíes visitaron España en 2023 y cerca de 300.000 en 2024.

Además, Turespaña licitó un contrato de 14,8 millones de euros para marketing internacional en el que Israel figura expresamente como uno de los países objetivo. Aunque la secretaria de Estado aseguró que “no se destinará ni un solo euro” a ese mercado, el hecho de que aparezca en los pliegos ha desatado las críticas.

El organismo estatal también publicó en junio un informe sobre el mercado israelí en el que se subraya la oportunidad de reforzar la posición de España frente a destinos como Turquía o Marruecos, actualmente sin conexiones aéreas. Paralelamente, Turespaña mantiene una cuenta activa en la red social X (@SpainInIsrael), desde la que se han difundido campañas de Baleares.

Aunque desde el ministerio se atribuyeron inicialmente estas publicaciones a “automatizaciones”, lo cierto es que en enero de 2025 se formalizó un contrato de 1,7 millones de euros con la empresa IDONIKA para la gestión de contenidos en redes sociales, incluyendo específicamente la cuenta de Israel.

Las acciones de promoción no se han limitado al ámbito digital. Desde la Consejería de Turismo en Roma, responsable también del mercado israelí, se organizaron este año dos presentaciones dirigidas a turoperadores en Tel Aviv y Jerusalén, en marzo y mayo, con la participación de la Red de Juderías de España.

De este modo, mientras el PSIB exige desde Baleares un boicot deportivo a Israel, Turespaña mantiene una intensa agenda de promoción turística en ese país impulsada por Rosario Sánchez, número dos de los socialistas de Baleares y mano derecha de la secretaria general, Francina Armengol. Se trata de una contradicción política en el discurso socialista respecto al conflicto en Oriente Medio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias