Alcanza los 1.917 euros

Sa Pobla, el municipio más barato para comprar vivienda en Baleares

Sa Pobla, el municipio más barato para comprar vivienda en Baleares

El precio medio en el municipio mallorquín se sitúa en 1.917 euros por metro cuadrado, muy por encima de otras localidades del país pero muy por debajo de la media balear, que roza los 5.000 euros.

El municipio mallorquín de Sa Pobla se ha convertido, según el portal inmobiliario Idealista, en el más barato de Baleares para comprar una vivienda, con un precio medio de 1.917 euros por metro cuadrado durante el pasado mes de junio. Sin embargo, pese a encabezar el ránking balear por su “accesibilidad”, el dato evidencia también la magnitud del problema habitacional en el archipiélago: es el municipio más caro entre todos los más baratos de cada comunidad autónoma del país.

La cifra contrasta, por ejemplo, con el caso de Almadén (Ciudad Real), la localidad con el precio medio más bajo de toda España, donde el metro cuadrado apenas alcanza los 338 euros. En regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha o Galicia, la oferta de municipios con viviendas por debajo de los 500 euros metros cuadrados sigue siendo amplia. En cambio, Baleares no baja de los 1.900 en su opción más “económica”.

El estudio de Idealista, correspondiente al mes de junio de 2025, refleja una diferencia del 62 por ciento entre el precio medio de Sa Pobla y el precio medio de compra en el conjunto de Baleares, que se sitúa en 4.996 euros por metro cuadrado, el más elevado de toda España. Esta brecha interna confirma el desajuste estructural en el mercado inmobiliario insular.

RADIOGRAFÍA DEL MERCADO BALEAR

En la práctica, esto significa que en Baleares el municipio más barato cuesta más del doble que muchos de los municipios más asequibles del resto del país. Aunque Sa Pobla se ha consolidado como una opción más asequible dentro del mapa mallorquín, sigue siendo inaccesible para amplios sectores de la población, especialmente para quienes no cuentan con vivienda en propiedad o no disponen de herencia familiar.

La propia estructura del mercado —alta demanda, escasa oferta y presión turística— ha tensionado los precios de manera sostenida durante la última década. A esto se suma el incremento de compradores extranjeros y la compra como inversión, lo que, unido a la falta de vivienda pública y al auge del alquiler turístico, ha estrechado aún más las posibilidades de acceso.

DESIGUALDADES TERRITORIALES EN EL ACCESO A LA PROPIEDAD

El informe vuelve a poner de relieve las enormes desigualdades territoriales en el acceso a la vivienda en España. Mientras que en algunas regiones aún es posible comprar una vivienda por menos de 50.000 euros, en Baleares el metro cuadrado más “barato” sigue superando los 1.900. En términos de poder adquisitivo, eso implica un esfuerzo económico desproporcionado para las rentas medias y bajas, incluso en zonas alejadas de la primera línea de costa.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias