Varios barcos y el helicóptero de Salvamento Marítimo trabajan en la zona donde el barco Nele Maersk ha derramado 35.000 litros de combustible en el Mediterráneo, entre Ciutadella y Barcelona, a unas 40 millas de la isla, con el objetivo de que el vertido no llegue a la costa.
El departamento de Medi Ambient del Consell insular de Menorca ha anunciado que está en contacto permanente con el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo.
En concreto, el conseller de Medi Ambient, Javier Ares, está en contacto con el jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Palma y responsable de la zona SAR en Baleares, Miguel Félix Chicón, con el objeto de estar al corriente en todo momento de la situación producida a raíz del derrame de hidrocarburo producido ayer en el noroeste de la isla.
Según informó Félix al consejero Ares, a pesar de que se ha declarado una alerta 1, no hay una situación de alarma importante. Las causas por las que la embarcación Nele Maersk ocasionó ayer el vertido de 35.000 litros de combustible en el mar Mediterráneo, entre Ciutadella y Barcelona, ??a unas 40 millas de la isla, aún se desconocen.

Los trabajos de Salvamento Marítimo se centran en controlar el área del derrame, ya que una de las mayores dificultades que hay que afrontar es cómo evitar la dispersión de este combustible.
Ayer mismo la embarcación de Salvamento Marítimo Aldebarán, con base en Ciutadella, se sumó a las tareas de recogida con la idea de biodegradar el derrame, pero tuvo que volver a puerto, ya que este tipo de tratamiento no se puede llevar a cabo cuando se trata de manchas de fuel aisladas. En este sentido, la embarcación apreció manchas de pequeñas proporciones en la superficie, de entre 25 y 30 centímetros, que flotaban de forma aislada en el mar, lo que ha imposibilitado su actuación.
El fuel sólo llegaría a Menorca dependiente de las mareas, y principalmente del viento. Así, el pronóstico previsto para mañana, con viento del sur, favorece que el derrame se aleje de la isla.
En los peores de los escenarios, dentro de cuatro o cinco días se podrían visualizar manchas de fuel sobre la superficie de mar. Sin embargo, el consejero considera que esta situación no tiene por qué incidir en el cierre normal de la temporada turística.







