El autismo puede revertirse

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) ha demostrado en un modelo animal que los efectos asociados con el autismo pueden ser reversibles a cualquier edad, al menos en ratones, un hallazgo que puede determinar la existencia de periodos para su tratamiento. El trabajo, publicado en la

Detectado de nuevo VIH en la niña que se creía curada

Médicos del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas en Estados Unidos han detectado niveles del virus del VIH en la niña que, el pasado año, se creía que había sido curado gracias a un cóctel de fármacos estándar, administrados nada más nacer. La niña, conocida como el ‘bebé de

Identificada la causa de la alergia alimentaria

Una nueva investigación publicada en ‘Nature Genetics’ identifica una nueva vía genética y molecular en el esófago que causa la esofagitis eosinofílica (EOE), abriendo posibles nuevas estrategias terapéuticas para la enigmática y difícil de tratar alergia a los alimentos. La EOE es un trastorno inflamatorio crónico del esófago provocado por

La adicción al sexo es similar a la de las drogas

La pornografía enciende una actividad cerebral en las personas con un comportamiento sexual compulsivo, conocida comúnmente como adicción al sexo, similar a la provocada por las drogas en el cerebro de los adictos a los estupefacientes, según revela un estudio de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, publicado en

En duda los beneficios del consumo moderado de alcohol

Investigadores de la Perelman School of Medicine de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) han concluido una investigación que cuestiona que el consumo moderado de algunas bebidas alcohólicas pueda ser beneficioso para la salud cardiovascular como habían sugerido estudios previos. En concreto, los resultados de su trabajo que publica la

Volver a inyectar la vacuna podría erradicar la polio

Volver a introducir la vacuna inyectada contra la polio (IPV, por sus siglas en inglés) que cayó en desgracia en la década de 1960 podría acelerar la erradicación de la enfermedad, según una nueva investigación publicada en ‘The Lancet’. La investigación, realizada por el ‘Imperial College London’, en Reino Unido,

El 14% de los casos de Alzheimer pueden atribuirse al tabaco

El consumo de tabaco es un factor de riesgo para el desarrollo de una demencia ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede estar detrás de hasta el 14 por ciento de los casos de Alzheimer. Este organismo de Naciones Unidas ha publicado este miércoles

El 84% de los españoles sufre de estrés

Un 84 por ciento de la población española sufre de estrés, una tendencia más alta entre las mujeres (87 por ciento) que entre los hombres (81 por ciento) y un 62 por ciento declara sentirse agotado al final del día, según un estudio sobre la percepción del estado de bienestar

Un gel previene la infección del VIH por vía sexual

Investigadores del Laboratorio de Inmunobiología Molecular delHospital Gregorio Marañón de Madrid, en colaboración con expertos de la Universidad de Alcalá de Henares, han desarrollado un gel que consigue prevenir, en ratones humanizados, la infección del VIH por vía sexual, con un 85 por ciento de efectividad. Así lo han presentado

4 de cada 10 españoles realiza ejercicio habitualmente

Sólo cuatro de cada diez españoles (38,6%) practica con regularidad uno o varios deportes, básicamente como fuente de salud y para liberar tensiones, frente un tercio (35,3%) que no realiza ninguno. Otro 25,2% lo practicaba pero lo ha dejado, por distintas razones. El ciclismo, correr (‘running’ o ‘jogging’) y la

El 11,7% del personal sanitario son fumadores

Actualmente solo el 11,7 por ciento de los profesionales sanitarios en España son fumadores, cuando hace 15 años fumaba hasta el 39 por ciento de este colectivo, según los datos de un estudio elaborado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que ha demostrado también que el

Son Espases se dota de tecnología para detectar la nueva "droga caníbal"

El Hospital Universitario Son Espases dispone de la tecnología necesaria para detectar la «droga caníbal», cuyo nombre propio es metilenedioxipirovalerona (MDPV). La Conselleria de Salud ha informado de que el laboratorio de Toxicología Clínica del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Son Espases es pionero a nivel nacional al