Pleno extraordinario

Santanyí aprueba la nueva tarifa unificada de residuos

Reunión del Ajuntament de Santanyí aprobando nueva tarifa de residuos
Momento de la votación durante el pleno en el Ayuntamiento de Santanyí.

El Ajuntament de Santanyí ha aprobado de forma provisional la unificación de las tasas de recogida de residuos en todo el municipio, eliminando la diferenciación territorial entre núcleos y zonas. Esta medida permitirá homogeneizar la gestión y los costes del servicio, simplificar los trámites administrativos y avanzar hacia una mayor equidad y coherencia con el principio de justicia tributaria.

La alcaldesa, Maria Pons, ha destacado la relevancia de este acuerdo: “Es un hito histórico para el municipio de Santanyí que nos permite unificar la tasa en todo el término, aplicando la justicia tributaria en un servicio tan esencial. Quiero agradecer el gran trabajo de los técnicos y trabajadores municipales, porque gracias a su esfuerzo podremos garantizar la entrada en vigor a principios del año que viene, un paso fundamental para la sostenibilidad del servicio”.

Reunión del Ajuntament de Santanyí sobre la nueva tarifa de residuos
La alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, en una intervención durante la última sesión plenaria.

Entre las principales novedades, destaca la introducción de un incentivo al reciclaje mediante la aplicación gradual del programa ITR (Inspección Técnica de Residuos), inspirado en el principio de “quien contamina paga”. Este sistema ofrecerá una cuota diferenciada más económica a los usuarios que se adhieran y cumplan los requisitos del programa, fomentando así la correcta separación y gestión de los residuos.

En cuanto a la cobertura de costes, la actualización de las tasas tiene como objetivo equilibrar los costes previstos —incluyendo el sistema de recogida puerta a puerta, el canon sobre vertido y el refuerzo operativo durante la temporada alta— con los ingresos municipales. De este modo, el Ajuntament busca garantizar la sostenibilidad económica y ambiental del servicio.

PROGRAMA ITR

La regidora de Medio Ambiente, Bàrbara Xamena, ha puesto en valor la visión de futuro de la nueva normativa: “Esta nueva ordenanza es el reflejo fiscal de la transformación ambiental que supone el puerta a puerta. Eliminar la distinción de zonas e introducir el programa ITR demuestra que apostamos por un modelo justo que incentiva el reciclaje. La nueva tasa no solo cubre los costes reales del servicio de manera más equitativa, sino que también cumple con el principio de ‘quien contamina paga’ y nos ayuda a ser un municipio más verde y sostenible”.

La aprobación provisional supone un paso clave y urgente, ya que, para su entrada en vigor el 1 de enero de 2026, la ordenanza deberá superar un periodo de exposición pública de 30 días hábiles y ser publicada íntegramente en el BOIB antes de finalizar el año.

A partir de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de las Illes Balears, la nueva Ordenanza Fiscal se someterá a exposición pública en el tablón de anuncios del Ayuntamiento durante treinta días hábiles, periodo en el que los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que consideren oportunas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias