SE PONE EN MARCHA EL SERVICIO EN TODA BALEARS CON 10 EMBARCACIONES

Seis embarcaciones vigilan ya el fondeo en el Parque Natural de Ses Salines

embarcaciones vigilancia posidonia
Tres de las embarcaciones con destino a Formentera

Diez embarcaciones vigilan desde hoy las aguas de Balears y el fondeo en los barcos en el litoral y velarán por la salvaguarda de la posidonia, ha informado hoy la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca.
En total serán diez embarcaciones para la vigilancia de la posidonia, más seis más para la gestión del fondeo con boyas, que vigilarán más de 68.000 hectáreas marinas.

La posidonia es una planta vital para el mar Mediterráneo, ya que es un refugio para la fauna marina, purifica el agua, es creadora de arena, actúa como captador de CO2 y genera una verdadera pasión entre los amantes del mar.

Así, el Parque Natural de ses Salines de Eivissa y Formentera cuenta con seis embarcaciones, incrementando la superficie de vigilancia y el número de efectivos respecto del año pasado, ya que se incluyen los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de Cala Saona por el oeste y des Caló por el este, pasando de dos a seis barcas.

En Mallorca hay tres embarcaciones: una de ellas cubre desde es Trenc hasta al cabo de ses Salines, una segunda vigila la parte sur de la bahía de Alcudia hasta el cabo des Freu y la tercera trabaja entre la bahía de Pollença y la parte norte de la bahía de Alcudia. Mientras tanto, Menorca cuenta con una embarcación.

Los servicios que se ejecutarán dentro del mar se centrarán principalmente en la asistencia al fondeo para embarcaciones de grandes esloras en zonas arenosas, principalmente para embarcaciones de entre 15 y 110 metros de eslora para evitar cualquier afección sobre la posidonia.

Además, se proporcionará información sobre la planta, motivo por el cual se han elaborado folletos informativos.

Estas embarcaciones podrán avisar a los agentes de la autoridad, la Guardia Civil o los agentes de Medio Ambiente en caso de que se produzcan irregularidades que puedan derivar de fondeos no permitidos, vertidos de líquidos o residuos, entre otros, que pueden dañar los hábitats y las especies del ecosistema marino.

También se ocuparán de informar sobre el resto de normativas específicas relacionadas con la protección del medio natural, como distancias de seguridad en la costa, ruidos y fiestas no permitidas.

Plus Inversiones y Servicios SL es la empresa concesionaria de este servicio tras ganar el concurso del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) al que se presentaron un total de tres empresas y cuyo presupuesto ascendió a 300.000 euros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias