Inspectores de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern, junto con agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, han registrado este martes por la mañana una granja avícola ubicada en Llucmajor tras las denuncias presentadas por las organizaciones animalistas Arde y Satya Animal.
Según han informado dichas entidades, los animales convivían en condiciones de insalubridad extrema, rodeados de ratas, cadáveres y suciedad. A raíz de esta situación, el conseller Joan Simonet ha confirmado que la Conselleria ha actuado con celeridad: “La primera medida que hemos tomado es que esta mañana ya hay unos inspectores de la Conselleria, acompañados del Seprona, visitando las instalaciones para ver hasta qué punto se deben tomar las medidas pertinentes, si hay o no un delito ambiental”.
Simonet ha recordado que en agosto del pasado año ya se inspeccionó la misma granja tras varias denuncias, detectándose “incumplimientos graves” que motivaron la apertura de procedimientos administrativos y la aplicación de medidas cautelares. Posteriormente, en octubre, se denunció el caso ante la Fiscalía por posible delito ambiental. El procedimiento, no obstante, fue archivado en febrero.
La última inspección realizada por el Govern tuvo lugar el 27 de febrero, sin que en esa ocasión se detectara la situación ahora denunciada.
GESTIÓN DE RESIDUOS Y HUEVOS DE JAULA
Los expedientes administrativos que la empresa tenía abiertos hasta ahora, ha apuntado Simonet, tenían que ver con la gestión de residuos o la calificación de los huevos, que comercializaban como camperos cuando realmente eran de jaula.
"En el momento en el que se archiva la denuncia penal nosotros hemos vuelto a empezar con los expedientes y las multas administrativas que habíamos detectado", ha apuntado.
Ahora, ha añadido, se deberá determinar si los hechos denunciados por los animalistas suponen una reincidencia en estos supuestos o son nuevos incumplimientos de la normativa, lo que determinará si se debe proseguir con el procedimiento administrativo o se abre uno penal.
En cualquier caso, Simonet ha sido cauto al ser preguntado por la posibilidad de decretar el cierre preventivo de la explotación avícola. "En este momento yo no puedo hablar de cerrar. Además, en un cierre hay que ver qué haces con los animales que hay ahí dentro", ha expuesto.
Por el momento, ha apuntado, se deberán valorar las circunstancias que los inspectores y los agentes del Instituto Armado puedan corroborar durante su inspección de las instalaciones, de las que derivará si se trata de un asunto de salud pública o de maltrato animal.
"Son diferentes motivos, no es lo mismo que los huevos sean un peligro para la salud pública, que esto ahora no lo podemos decir, lo tienen que ver los inspectores de Salud Pública, o si es un tema de bienestar animal", ha manifestado.
De cualquier modo, ha puntualizado que la empresa comercializaba únicamente los huevos de las gallinas y no su carne.
MACROGRANJA EN SINEU
Simonet ha confirmado que la empresa denunciada es la misma que pretendía abrir una nueva macrogranja en Sineu, cuya construcción se paralizó y cuyo caso derivó en la aprobación de un decreto para regular estas explotaciones intensivas.
Pese a los antecedentes, el conseller ha dicho que la situación conocida este martes le ha sorprendido porque en el último mes la empresa había presentado "todos los documentos administrativos que se le habían requerido", el plan de reducción del número de animales de la granja y los planes de control sanitario.
"Incluso los informes de la Guardia Civil que se hicieron en noviembre del año pasado constataban, por ejemplo, todo el problema que había con los residuos y que la empresa había actuado correctamente para minimizar su impacto en la zona", ha señalado.
DESESCALADA DEL NÚMERO DE GALLINAS
Simonet ha dicho desconocer el número de gallinas que alberga la granja avícola de Llucmajor, pero ha puntualizado que, al datar la autorización de hace más de una década, no se atenían al límite de 40.000 que marca el decreto que actualmente se está tramitando en el Parlament.
"Mientras tanto, estas gallinas lo que nosotros hemos dicho es que si tienen 130.000 gallinas y tienen que ser 40.000 no vamos a matar a 90.000 en un día. Entonces, se le propone a la empresa que vaya haciendo un plan de desescalada", ha subrayado.
Ese plan es el que la compañía ya ha presentado y que en un principio debería haber cumplido antes de que finalice este año, ha sentenciado.









2 respuestas
Aquest no te escrupols, sempre ha fet lo que li ha donat la gana.
A este sujeto impresentable no le van a cerrar nada. Manda mucho, poderoso caballero es Don Dinero. Y más cuando gobiernan estos.