Turespaña

Septiembre de récord: 212.000 empleados directos en el sector turismo de Baleares

camareros

El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico creció un 3,7 por ciento en septiembre, hasta superar los 2,5 millones de personas, con 89.943 nuevos afiliados, la cifra más alta para un mes de septiembre de la serie histórica, según se desprende del informe elaborado por Turespaña. Casi nueve empleados directos del sector turismo en España trabajan en Balears, unas 212.000 personas.

La cifra, adelantada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se sitúa por debajo del mes anterior cuando registró su cota máxima con 2,49 millones de afiliados (+3,8 por ciento).

El empleo en el sector turístico representó en el mes de septiembre el 13,2 por ciento del total de afiliados en la economía española, que aumentó un 3 por ciento su afiliación en tasa interanual y en el sector servicios.

Los asalariados aumentaron un 4,5 por ciento en septiembre respecto al mismo mes del año anterior y suponen ya el 80,5 por ciento del total, frente al incremento del 0,8 por ciento de los autónomos, que representan el 19,5 por ciento, según los datos desgranados que ofrece Turespaña, publicados este miércoles.

Los afiliados en el conjunto del sector de hostelería y de las agencias de viajes y operadores turísticos aumentaron un 3 por ciento, creciendo los asalariados (+3,8 por ciento) y disminuyendo levemente entre los autónomos (-0,2 por ciento).

El aumento en esta rúbrica fue generalizado en todas las comunidades autónomas. Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Canarias registraron los mayores crecimientos absolutos.

CRECIMIENTO GENERALIZADO

Por ramas de actividad, la afiliación creció de forma generalizada en todas las ramas vinculadas al sector turístico, aunque fueron agencias de viajes y operadores turísticos registraron el mayor aumento. Esta tendencia se constata desde julio de 2014, una vez que redujo su empleo de forma continuada desde 2008, coincidiendo con la crisis y el cierre de operadores, hasta hace cuatro años.

Así, en agencias de viajes y operadores turísticos, los afiliados crecieron un 6,5 por ciento en septiembre en tasa interanual, con 4.006 nuevos afiliados, con un aumento del 5,1 por ciento de los autónomos y del 10 por ciento de asalariados. Los ocupados en las agencias de viajes y operadores turísticos alcanzaron los 65.805.

En lo que se refiere a la hostelería, el aumento fue del 2,9 por ciento, con 48.271 nuevos afiliados, gracias al incremento tanto en servicios de comidas y bebidas o restauración (1,34 millones de trabajadores) como en servicios de alojamiento (377.753 dados de alta) sumando en la rúbrica 36.527 afiliados más.

En concreto, en hostelería el crecimiento de la afiliación fue del 3,8 por ciento entre los asalariados, con un ligero descenso del 0,7 por ciento entre los autónomos, debido al retroceso en los servicios de restauración (-1 por ciento), frente al alza en los servicios de alojamiento (+3,8 por ciento).

En otras actividades turísticas se registraron 37.666 afiliados más el mes pasado, un 5,5 por ciento más, con un incremento notable en el empleo asalariado (+6,1 por ciento), frente al aumento más moderado entre los autónomos (+3,4 por ciento).

SEIS CC.AA. SUPONEN EL 79 POR CIENTO DEL INCREMENTO CON ANDALUCÍA A LA CABEZA.

Por comunidades autónomas, todas las de mayor peso en el sector registraron aumentos en septiembre en el número de los afiliados con alta en hostelería y en agencias de viajes y operadores turísticos.

En cifras absolutas, los mayores crecimientos se dieron en Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares y Cataluña, que suponen conjuntamente el 79 por ciento del incremento logrado en septiembre En términos relativos destacan la subida de Andalucía (+5 por ciento).

Andalucía acapara el mayor número de afiliados en las ramas de hostelería y agencias de viajes (297.489 afiliados) un 5 por ciento más; seguida de cerca por Cataluña (294.529 afiliados) un 1,6 por ciento más, y la Comunidad de Madrid (230.659 afiliados), un 4,1 por ciento más que en septiembre de 2017.

Los asalariados del sector turístico crecieron en todas ellas destacando Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, con incrementos del 6 por ciento, del 5,9 por ciento, del 5,7 por ciento y del 4,6 por ciento, respectivamente, además de Ceuta y Melilla (+6,3 por ciento). En la Comunidad de Madrid destacó la subida de autónomos (+1,2 por ciento).

Si se tiene en cuenta el volumen de ocupados en el sector turístico por CC.AA., Andalucía concentra el 16,6 por ciento del total, Cataluña el 16,5 por ciento, la Comunidad de Madrid el 12,9 por ciento y la Comunidad Valenciana el 10,3 por ciento, frente a Baleares y Canarias, con el 8,6 por ciento y el 8,5 por ciento del total, respectivamente.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias