SERAFÍ NEBOT, MIEMBRO DE 'LOS JAVALOYAS'

"Los Beatles aún no habían salido y nosotros ya llevábamos el pelo largo, a lo tarzán"

BEATRIZ DÍEZ MAYANS.- Así de sincero se muestra Serafí Nebot, miembro de Los Javaloyas,  al recordar el principio del fin, por decirlo de alguna forma, del grupo más antiguo de España. Un grupo que, a pesar de los años, aún no ha tocado fondo y, como ellos mismos dicen, sigue más vivo que nunca cantando, en diferentes ocasiones, tanto dentro como fuera de España.

Quedo con él en el GPRO Hotel Valparaíso Palace and SPA a las 10.00 de la mañana. Llega 15 minutos antes de su cita. Nos da tiempo para tomar un café y conocernos un poco más antes de que me disponga a desgranar su pasado. Los Javaloyas están más de moda que nunca. Y es que Mallorca Universal, a cuya cabeza está Xisco Barceló, les ha organizado un homenaje a lo grande en el Teatro Principal de Palma. Todo un evento al que acudieron cientos de personas para ver y oír a este grupo tan emblemático de los años 60.

- ¿Cómo valoráis el homenaje que os acaban de hacer?
- Lo valoramos muy positivamente. Se ha demostrado que la profesión musical tiene un sentido de la solidaridad extraordinario. Se han desplazado de Barcelona y han venido muchos a estar con nosotros como Los Mustang, Agustín de los Diablos, Lorenzo Santa María. También ha venido desde Valencia un ex Javaloya como es José María Busquets, gran cantante de ópera. Y los que no han podido venir han mandado un vídeo como Dyango o Karina. En fin, fue muy emotivo.

- ¿Cómo lo habéis vivido?
- De una forma muy emotiva, con la gente muy entregada. La segunda parte la hicimos nosotros y fue muy bonito cantar en el Principal. Este en realidad fue un homenaje que se le debe a Luis Javaloyas, el fundador del grupo que a pesar de ser de valencia se convirtió en mallorquín poco a poco. Él era quien se merecía este homenaje pues a pesar de que éramos un grupo muy democrático y lo decidíamos todo entre todos, él era quien tenía la voz cantante.

- ¿Los Javaloyas, el grupo más antiguo de España, se han sentido, hasta ahora, abandonados por la sociedad balear?
- Bueno, yo creo que la música comercial es un mercado y el mercado es el que dicta. Y si el mercado prefiere a otros antes que a nosotros, pues eso es lo que manda. Sobre todo ahora con los medios que hay. Al final parece que quien más sale por la televisión es quien más vende. Contra eso es difícil luchar.

- ¿Y por las instituciones?
- Es que nosotros nunca hemos confiado en las instituciones y nunca hemos dependido de nadie. Parece que hay gente que si no recibe una subvención o ayuda de la administración no pueden hacer música. Nosotros lo teníamos claro. Si no había trabajo en Mallorca nos íbamos y así lo hicimos y estuvimos 20 años tocando fuera. En lugares como en Roma, Teherán, Caracas… Dependíamos del mercado y del trabajo, no de que alguna institución te ayudara. Por eso el músico está obligado a adaptarse a las exigencias del mercado.

- ¿Cómo se conocieron Los Javaloyas?
- El grupo nació en Valencia. Un día vinieron a tocar aquí, a Mallorca, donde un manager argelino los vio y pensó en ellos para que tocaran en el mejor hotel de Argel. Pero claro, en aquella época nos tocaba hacer el servicio militar. Dos de los componentes de Los Javaloyas de aquella época tenían que hacer la mili y por lo tanto no pudieron ir. Fue en ese momento cuando nos incorporamos dos mallorquines como Adolfo Zambrana y yo. Más tarde se incorporó un tercer mallorquín, pero eso fue más adelante.

- ¿Cómo fueron los inicios del grupo?
- Pues nos fuimos a Argel cobrando muy poco y le tuve que mentir a mi familia. ¡Les dije que cobraba mucho más! Sólo pensaba en que el manager argelino no nos dejaría morir de hambre porque no le convenía (risas). Ahí empezó todo. Y la verdad es que fueron momentos muy difíciles porque en ese momento nosotros tocábamos música latina y la verdad es que no tocábamos demasiado bien. Pero el manager nos presentó como si fuéramos la máxima autoridad en música hispana y ahí nos dimos cuenta de que la publicidad hace milagros y tuvimos un éxito inesperado.

portada2-serafi-nebot-javaloyas-valparaiso

- ¿Y cómo vivisteis, con veinte años, ese éxito tan inesperado y tan lejos de casa?
- Con mucha naturalidad la verdad. Sobre todo en Orán. Es más, fue tanto nuestro éxito que empezaron a copiarnos el corte de pelo que llevábamos. Los Beatles aún no habían salido y nosotros ya llevábamos el pelo muy largo. Lo llamaban el corte ‘a la Tarzán’ y así lo pedían en las peluquerías. Pero no sólo eso. Recuerdo que un día nuestro manager nos hizo desfilar por la ciudad, en Orán, con burritos y tuvo que pedir permiso al ayuntamiento de allí para que cortaran la calle porque la gente se congregaba para vernos pasar de una manera espectacular.

- ¿Y cómo vivisteis la otra cara de la moneda, el momento en que el éxito empezó a flaquear?
- Yo vi el principio del final en 1965 aproximadamente cuando en las discotecas empezó a haber música grabada. La música para bailar empezó a ralentizarse y la música ‘disco’ empezó a acelerar. El momento clave fue cuando en las salas de baile, en el momento en que un grupo de música acaba su actuación hasta que venía otro grupo, ponían discos en lugar de más grupos que tocaran en directo porque les era más rentable. Eso fue el principio del fin. Ahí quedó claro que los discos nos iban a ganar. Sin embargo, nosotros tuvimos suerte y gracias a los consejos de Miguel Soler, que nos hizo empezar a cantar versiones más juveniles dejando de lado la música melódica, aún aguantamos un tiempo vendiendo bastantes discos.

- ¿Y ahora cuál es el ‘estado civil’ de Los Javaloyas?
- Los Javaloyas no se han deshecho pero no seguimos tan activos como antes. Cada uno se dedica a lo suyo pero cantamos en momentos puntuales. Cada vez que nos lo piden. Y cada vez que tenemos un concierto por delante, ensayamos mucho tiempo antes. Y no sólo aquí en España, vamos mucho a Miami donde nos piden que actuemos a menudo.

- ¿Con quién les hubiera gustado cantar?
- A mí me hubiera encantado cantar con Joan Manel Serrat, músico al que admiro muchísimo.

- ¿Cómo valoran el panorama musical ahora mismo?
- Pues la verdad es que estoy un poco desconectado. Reconozco que hay grupos que tienen mucho mérito como, por ejemplo, Antonia Font pero yo, si le digo la verdad, ya sólo oír el nombre me quedo fuera de su órbita.

- ¿Y qué opinan de la piratería?
- Es lamentable pero no veo la forma de luchar contra esto. Concienciar a la gente de que tiene que pagar para proteger al autor es difícil aunque debería ser natural.

- ¿Pero si bajaran los impuestos no se conseguiría que la música fuera más accesible para todos?
- Pues sí. Este IVA del 21% es una barbaridad. La creación artística debería estar más protegida y menos grabada. Pero no hay que olvidar que gracias, por ejemplo, a la gran cantidad de emisoras de radio existentes la música es hoy más accesible que nunca. La música clásica, por ejemplo, tiene dos canales con una programación impecable. No hace falta descargarse música de Internet para escucharla, con estas emisoras hay más que suficiente.

- ¿Cuál es la próxima actuación de Los Javaloyas?
- Pues no tenemos nada en mente particularmente, pero estamos abiertos a todo lo que venga.

Y tras hora y media de entrevista o, mejor dicho, de animada conversación, le pido a Serafí Nebot que pose para la cámara de mallorcadiariovip.com. El lugar escogido es una de las piscinas del hotel GPRO Valparaíso Palace and SPA. Hace un día radiante y no podemos desaprovechar los últimos rayos de sol que, advierten las previsiones metereológicas, nos quedan. Serafí no pone pegas. Nos vamos a la piscina. Este es el resultado...

IMG_3357IMG_3368IMG_3358IMG_3349 IMG_3356 IMG_3348 IMG_3363 IMG_3345 IMG_3361
BANNER ENTREVISTAS PORTADA

 

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias