TRIBUNALES | LA DECISIÓN PUEDE SER RECURRIDA ANTE LA AUDIENCIA

El juez archiva la investigación por el derrumbe del edificio de Es Fortí

El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma ha dictado un auto de sobreseimiento libre del procedimiento abierto por el derrumbe del edificio de la calle Rodríguez Arias de Palma en octubre de 2009, en el que murieron siete personas. El juez ha adoptado esta decisión a raíz de las pruebas periciales practicadas en la causa, según ha informado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares. La decisión puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Palma. Los técnicos del Ayuntamiento de Palma que elaboraron un informe por requerimiento judicial para esclarecer las causas del derrumbe concluyeron que se debió al mal estado de conservación del inmueble, y no a deficiencias del entorno o del subsuelo. Concretamente, los técnicos han detectado que toda la pared de marés de la planta baja situada en la calle Rodríguez Arias soportaba más peso del que podía, de forma que concluyen que la causa del colapso del edificio está en la "ruptura frágil de un elemento estructural del inmueble", en la parte del inmueble situada en la esquina entre las calles Rodríguez Arias y Alos. Así lo señaló este lunes el arquitecto que contrató el Consistorio para hacerse cargo de esta investigación, Salvador Joan, quien detalló que en 1958, se construyeron tres pisos por encima de la planta baja del edificio (en pie desde 1935), para lo cual en la fachada que daba a la calle Rodríguez Arias se construyó encima de la pared de marés una corona de hormigón armado, que soportó durante cincuenta años todas las cargas de los pisos superiores. De este modo, Joan remarcó que el edificio, con las tres plantas añadidas, "aguantó 50 años, pero colapsó por el envejecimiento de los materiales y las humedades", al tiempo que también se baraja la hipótesis de que algún problema en el forjado del edificio también pudo haber contribuido a sobrecargar la pared de marés, que era el fundamento del inmueble. "El derrumbe se debió a una acumulación de cosas que fallaron", aseveró, al tiempo que incidió en que el problema era del edificio y no del asentamiento, ya que "tanto el solar, como las dos cisternas que se encontraban en el inmueble no están colapsadas". En el trágico suceso fallecieron un matrimonio alemán de 60 años cada uno; un hombre y su hija de 15 años, ambos mallorquines; y tres ciudadanos colombianos, dos hombres y una mujer, mientras que lograron sobrevivir la madre de la niña y un hombre que vivía en la planta baja.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias