Los ciudadanos de Baleares están entre los que menos uso hacen de los trámites 'on line' con la administración, con un 39% de la población que recurre a ellos, según un informe de Online Business School (OBS), que constató que desde 2007 ha disminuido el uso del gobierno electrónico. El estudio señala que en España un 11,6% de los ciudadanos no interactúa con la Administración Pública a través de Internet porque no la consideran "suficientemente segura". Por regiones, los valencianos, con un 17,8% son los que menos confían en los trámites 'online' debido a la seguridad, mientras que los ciudadanos del País Vasco y de Cataluña, con un 3,8% y 6,0%, son los que menos problemas de seguridad perciben. Respecto al uso que los ciudadanos hacen de la administración electrónica, un 46,4% acude a Internet para obtener información sobre algún trámite o actuación de las administraciones públicas, mientras que un 26,9% lo hace para descargar formularios y un 17,7% envía este formulario cumplimentado. El estudio afirma que las administraciones públicas españolas permiten la interacción bidireccional y la tramitación completa de los servicios públicos con niveles altos y superiores a la media de la Unión Europea. A pesar de esto, el informe indica que solo el 64% de las empresas y el 30% de los ciudadanos utilizan los servicios que pone a disposición la Administración Pública. En términos generales, los ciudadanos de Castilla y León (53%), Galicia (52%) y Castilla La Mancha (51%) son los que más utilizan el gobierno electrónico para buscar información sobre trámites y actuaciones, mientras que los habitantes de Canarias (38%) y Baleares (39%) son los que menos uso hacen de esta herramienta. En el caso de las empresas, las situadas en Navarra (70%), Madrid (69%) y Cataluña (68%), son las que más emplean el gobierno electrónico. Respecto al uso del DNI electrónico, solo el 27,5% de los españoles disponen de él y un 4,7% lo usa. Por comunidades, un 8,1% de los riojanos posee DNI-e y lo utiliza en sus trámites frente al 0,8% de empleo de los ciudadanos de Cantabria.





