La juez Raquel Martínez ha dejado en libertad con cargos durante la pasada madrugada al ex alcalde de Ciutadella, Llorenç Brondo, y al empresario local Manuel Mercadal, tras prestar declaración en el marco de la Operación Xoriguer, según han confirmado fuentes policiales a Europa Press. El ex primer edil de Ciutadella, Llorenç Brondo, detenido el pasado martes, declaró en la tarde de ayer ante los fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Miguen Ángel Subirán, y tras el interrogatorio, que se desarrolló en las dependencias de la Guardia Civil del municipio, fue trasladado de nuevo a los calabozos de la Policía Local de Ciutadella, adonde debía pasar la noche, si bien finalmente prestó declaración ante la juez, quien le dejó en libertad con cargos. Asimismo, también han quedado en libertad a lo largo del día de ayer los dos detenidos en Palma en el marco de este nuevo caso, eso es, Javier Arturo L.L., de 42 años, y Daniel A.F., de 40 años, después de prestar declaración ante la Guardia Civil y la Fiscalía. Este nueva operación de presunta corrupción en Menorca -denominada ‘Operación Xoriguer’- investiga el presunto amaño de concursos para favorecer a determinadas empresas desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Ciutadella. Por su parte, los otros dos detenidos en Menorca el pasado martes, el exconcejal de Turismo, Gabriel Cardona, y el expresidente del Consorcio Pla Mirall, Avel·lí Casanovas, prestaron ayer declaración ante la Fiscalía y Guardia Civil, y posteriormente fueron conducidos de nuevo a los calabozos de la Benemérita, donde pasaron una segunda noche. Fuentes de la Guardia Civil confirmaron que este jueves ambos prestarán declaración ante la juez instructora del caso. La ‘Operación Xoriguer’ estalló el martes, día 29, y se ha saldado por el momento con seis personas detenidas y varios registros en dependencias municipales y empresas privadas. Las diligencias fueron abiertas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Ciutadella a instancias de la Fiscalía Anticorrupción. El caso, que está bajo secreto de sumario, se inició con la interposición de una querella criminal por parte de Unió d'es Poble de Ciutadella de Menorca (UPCM) en contra de Brondo, Cardona y Casanovas, a raíz de la presunta utilización de empresas fantasma a fin de dar apariencia de legalidad a varios concursos del CITUR, presuntamente amañados con la connivencia de los concejales.





