CORRUPCIÓN | ES EL MISMO HECHO QUE HORRACH LE IMPUTA A MATAS

UPyD considera muy grave que el fiscal anticorrupción escriturara dos casas por debajo de su valor

UPyD considera muy grave la noticia aparecida este domingo, en la que se acusa al fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, de haber defraudado a Hacienda 28.153 € tras escriturar dos casas por debajo del valor de mercado, según publica La Gaceta. Pedro Horrach, segundo fiscal anticorrupción de Baleares, se hizo famoso por su participación en el caso Palma Arena y su celo profesional en torno a Jaume Matas, para el que solicitó tres millones de euros de fianza, habría incurrido en el mismo delito que el ex president balear. “UPyD es un partido que siempre se ha manifestado en contra del fraude fiscal y nos parece absolutamente reprobable que nada menos que un fiscal anticorrupción caiga en estas prácticas. Se podrá decir que todo el mundo lo hace, pero no cabe duda de que difícilmente se erradicarán estas prácticas si quienes tienen que dar ejemplo las siguen usando impunemente. De confirmarse estas revelaciones, Horrach habrá perdido cualquier legitimidad para seguir ejerciendo como fiscal, porque sólo los justos y limpios de pecado pueden tirar la primera piedra”, asegura la formación política en un comunidado. Además, emplaza al fiscal Pedro Horrach y al Ministerio Público “a dar las oportunas explicaciones a la opinión pública y desea que éstas descarten cualquier indicio de responsabilidad, porque no existe una corrupción más devastadora cara a la ciudadanía que la corrupción que se comete al amparo de las instituciones y desde ellas: el daño a estas últimas se convierte en irreparable”. NOTORIEDAD MEDIÁTICA A comienzos de este año, el nombre de Pedro Horrach, junto al del también fiscal Joan Carrau, adquirió notoriedad mediática por su participación en el caso Palma Arena y su celo profesional en torno a Jaume Matas, para el que solicitó tres millones de euros de fianza que el ex presidente Balear debía conseguir en 24 horas. Entre otros delitos, se le imputa un presunto enriquecimiento ilícito, blanqueo de capitales y falsedad documental, relacionados de un modo u otro con haber escriturado una vivienda por un valor inferior al de mercado. Según publica el rotativo del grupo Intereconomía, en 1999, Pedro Horrach –hoy segundo fiscal anticorrupción de Baleares– y su esposa, Ana Zacher, compraron un sobre ático de 217 metros cuadrados, rodeados de otros 318,96 metros cuadrados de terrazas. En total, 536,96 metros cuadrados más una plaza de garaje ubicados en un edificio de la Avenida Picasso, en Palma de Mallorca, con jardín, piscina comunitaria y vistas a la Bahía de Palma. Lo escrituraron en el Registro de la Propiedad por 240.404,84 euros (40.000.000 pesetas). Sin embargo, el banco que otorgó al matrimonio la hipoteca de compra, tasó el ático en 332.234,29 euros (55.279.135 pesetas). O lo que es lo mismo, la entidad bancaria valoró el ático 121.880,06 euros por encima del precio que Horrach declaró en documento público, según La Gaceta. Esto como valor de subasta, que es inferior al precio de tasación de la vivienda. De acuerdo con las inmobiliarias de Palma de Mallorca consultadas, en 1999 el coste del metro cuadrado en esa zona de la isla no bajaba de 841,42 euros (140.000 pesetas). Un año después, en 2000, el precio de la vivienda se incrementó en Baleares un 13,1% de media y continuó ascendiendo hasta 2008. En cualquier caso, el fiscal anticorrupción de Baleares tributó a Hacienda conforme al valor del ático consignado por él en el Registro de la Propiedad, con lo que se evitó pagar 12.167 euros (2.024.418 pesetas). De acuerdo a lo que publica el rotativo madrileño, la petición de hipoteca que efectuó el matrimonio no fue por el total del precio que hacen constar en la escritura, sino por algo menos de la mitad: 102.172 euros, crédito que se solicitó a nombre de Ana Zacher. Esto es: 138.232,84 euros fueron pagados en efectivo. En 1999, Pedro Horrach ocupaba una plaza como fiscal de tercera categoría en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Baleares. De acuerdo con la legislación vigente, su sueldo debía rondar los 1.202,02 euros. Su mujer, funcionaria del grupo A del cuerpo superior de técnicos de prisiones, percibía un salario de 949,75 euros, sin contar con los complementos. LA SEGUNDA COMPRA, EN 2006 En 2006, el fiscal anticorrupción y su esposa adquirieron un chalé de 118 metros cuadrados levantado en una parcela de 395 metros cuadrados, localizado también en la isla, en la urbanización Son Bauló, en Can Picafort, a cuatrocientos metros de la costa. El matrimonio le otorgó un valor en escritura pública de 180.000 euros. El mismo día, el BBVA le concedía una hipoteca por el 100% del precio, según lo publicado este domingo por el rotativo del grupo Intereconomía. De nuevo la entidad bancaria estableció su valor en 313.000 euros, casi el doble del precio que hace constar el matrimonio en el registro. El BBVA se centra en el precio de subasta. La empresa Sociedad de Tasación consultada por La Gaceta estima en 2.000 euros el precio del metro cuadrado construido en esa área geográfica en 2006. Por tanto, el precio de mercado del chalé más la parcela rondaba los 450.000 euros. Sus sueldos, eso sí, eran algo superiores a los que percibían cuando compraron el ático; el de Horrach, ascendido en la carrera de la Fiscalía, ya rondaba los 4.000 euros. Su mujer, nombrada jefe del Servicio de Juego de la Conselleria de Interior del Gobierno Balear, percibía en torno a los 1.800 euros, según la Confederación de Española de Organizaciones de Empresarios del Juego del Bingo. Por segunda vez en seis años, siempre según La Gaceta, al tributar conforme a lo consignado en documento público, el fiscal anticorrupción pudo dejar de pagar a Hacienda 8.006 euros. En total este matrimonio se ahorró en impuestos 28.153 euros (4.684.265 pesetas), en los pagos por ambos inmuebles. En abril de 2009 el fiscal vendió el chalé. Conforme a lo aportado al registro, la transacción se cerró por 300.000 euros. Un precio muy bajo si se tiene en cuenta que el Deutsche Bank, concesionario de otra hipoteca a los nuevos compradores, tasó el inmueble en 434.439 euros. En la actualidad, aún sin recuperarse el mercado inmobiliario, viviendas similares situadas en Can Picafort se venden por 600.000 euros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias