Sostenibilidad ejemplar en Mallorca

Una de las razones por las que dedico un tiempo de mi vida a escribir una columna en este medio, mallorcadiario.com, es tener la oportunidad de dar relevancia a proyectos empresariales que son generalmente desconocidos, procurando comunicar y difundir sus visiones y valores que en mucho caso son ejemplares y pienso nos pueden servir como inspiración a nuestra comunidad y los empresarios.

Este sábado puede conocer de primera mano de uno de los cofundadores el increíble proyecto ubicado en Bunyola CIRCLE CARBON. Durante una jornada matutina de dos horas bajo un cielo plomizo y con un frío más acorde a su tierra de Origen en Suecia, Christer Söderberg nos explicó su visión sobre la economía circular, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Nos aportó conceptos y explicaciones nuevas como por ejemplo que a nuestro planeta tierra no le bastará con que reduzcamos o incluso paralicemos las emisiones de CO2 dado que ya nos hemos pasado, como quien dice, “tres pueblos” en las emisiones a la atmósfera y que por ello debemos incorporar también a la estrategia acciones que nos permita “secuestrar” CO2, por tanto, acciones de emisiones negativas. No sabía que eso era posible.

Precisamente este es el principio de su propuesta circular, el Biochar es un carbón especial que realizan en sus instalaciones con residuos de biomasa, principalmente olivos, pinos y cáscaras de almendra provenientes de nuestra propia isla. Con la tecnología de la que disponen consiguen un carbón que atrapa, secuestra como dice Christer, el 50% del CO2 que libera la combustión de esta biomasa. Curiosamente la tecnología es milenaria y proveniente de la cuenca amazónica de Brasil. Con este carbón especial y en una proporción máxima del 20% realizan un compost al que denomina “Terra Llum” que tras un reposo se convierte en un ser vivo en sí mismo dado el hábitat de microorganismos que hospeda. Con este compost se recubre la superficie de las tierras que se convierten en extraordinariamente fértiles sobre las cuales y sin la utilización de ningún fertilizante crecen frutas y verduras de colores, tamaños y sabores extraordinarios.

Nos demostró cómo la naturaleza es un ciclo balanceado y que una plaga no es más que una prueba de que la tierra está enferma. Una tierra fuerte y sana no tiene plagas, el sistema que llevamos años utilizando por el cual administramos fertilizantes se convierte en un círculo vicioso que acaba destruyendo la tierra y también y muy importante envenenándonos. CIRCLE CARBON consigue generar un compost con el que se pueden desarrollar cosechas productivas y sostenibles sin el uso de fertilizantes, en definitiva, la mejor versión del BIO posible. ¿No es algo increíble? También es importante recordar que 109.000 euros de la ECOTASA han ido a parar a este proyecto, gran acierto por parte de la Administración.

Lo que espero de un proyecto con tanta ambición medioambiental es que consiga los apoyos de todo tipo, tanto financieros como de la comunidad, para conseguir demostrar que un proyecto de economía circular es posible además de rentable. Sin duda Mallorca es un “plato de cine” ideal sobre el cual ensayar este tipo de propuestas para conseguir vender la “película” en el resto del mundo. Mucho ánimo a sus fundadores y equipo humano y para aquellos que les quieran apoyar podrán comprar en su mercado cada viernes su producción de frutas y verduras además de su milagroso compost “Terra Llum”

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias