La campaña del SUP para facilitar el acceso a la vivienda a los policías nacionales destinados a las Islas ha sido todo un éxito. Recordemos que el pasado sábado, 31 de mayo, el sindicato hacía un llamamiento a la ciudadanía para echar un cable con esta problemática.
Si es usted propietario y quiere alquilar su vivienda a un 👮♀️👮 contacte con nosotros
En breve se incorporan unos 150 a nuestras islas, les pondremos en contacto con la garantía de tener un funcionario en su propiedad
Ya que nadie hace nada...👇
baleares@sup.es 971225220 pic.twitter.com/JmmJbqCID5
— SUP Baleares (@SUPBaleares) May 31, 2025
"La acogida ha sido espectacular", afirma Manuel Pavón, secretario general del SUP en Baleares, en conversación con este medio. La campaña, puesta en marcha apenas un día después de que unos 150 nuevos agentes jurasen el cargo en Baleares, ha demostrado que existen viviendas disponibles en el archipiélago, aunque con importantes matices.

"LOS PROPIETARIOS NO ALQUILAN A CUALQUIERA"
Más allá del problema estructural de acceso a la vivienda, el SUP pone el foco en la desconfianza de muchos propietarios a la hora de alquilar. Según Pavón, "lo que ocurre es que los propietarios no quieren alquilar a cualquiera, entre otras cosas por el problema de la okupación y de los impagos. Hoy en día se protege más a los okupas que a los propietarios".
El sindicato denuncia que la falta de seguridad jurídica está generando una oferta retenida de viviendas vacías. Aunque se trata de una percepción extendida en el archipiélago, los datos oficiales también muestran que el parque de vivienda vacía ha crecido en los últimos años, especialmente en zonas tensionadas como Ibiza.
Ante esta problemática, Pavón dice que los particulares se sienten seguros de alquilar sus viviendas a funcionarios, porque estos sí le garantizan el pago y de esta manera se ahorran los problemas citados anteriormente.
LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES: IBIZA Y MENORCA
Gracias a esta movilización espontánea, muchos de los nuevos policías destinados a Mallorca ya han encontrado vivienda. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica en Ibiza y Menorca, donde los altos precios, la falta de oferta y el rechazo de los propietarios a alquilar dificultan seriamente el asentamiento de los agentes.
"Hacemos un nuevo llamamiento a la población de Ibiza y Menorca, porque es ahí donde más se necesita ayuda", destaca Pavón. Las personas interesadas en ofrecer una vivienda pueden llamar al 971 22 52 20 o escribir un correo a baleares@sup.es.
ASÍ ACTÚA EL SUP EN ESTA CAMPAÑA
La función del SUP en esta campaña es la de intermediario informativo. Cuando alguien ofrece su vivienda, el sindicato solicita que se le envíe un cartel informativo con las características del piso, precio, duración del alquiler y condiciones. Esa información se difunde en los grupos de WhatsApp internos de cada isla, donde están los agentes recién destinados.
Si alguno de los policías está interesado, se pone directamente en contacto con el propietario para iniciar la negociación. De este modo, el SUP actúa como puente, pero no como gestor inmobiliario ni mediador legal. "Facilitamos el contacto, pero la negociación es entre ellos", aclara Pavón.
"ESTO NO DEBERÍA SOLUCIONARLO UN SINDICATO"
Desde el SUP, celebran la respuesta social, pero reclaman responsabilidades: "Estas soluciones no tendríamos que darlas los sindicatos, sino los políticos", afirma Pavón. La falta de políticas efectivas y de medidas concretas para facilitar el alojamiento de funcionarios públicos -especialmente en islas con un mercado inmobiliario tensionado- agrava la problemática año tras año.
El sindicato insiste en que los agentes destinados a Baleares no tienen ningún tipo de complemento por insularidad ni ayudas específicas para el alquiler, lo que provoca que muchos pidan el traslado en cuanto se les permite.
4 respuestas
Exacto, la inseguridad jurídica y que los okupas tengan más derechos que los propietarios hace que los pequeños propietarios retiremos del mercado nuestro inmueble, para venta o lo que sea. La inicistiva de alquiler seguro del govern es positiva pero hay que ampliarla a los pisos a los que les vence el alquiler de 5 años, para no tener que sacarlo del mercado 6 meses o un año y cumplir con los requisitos. La mayoria de los arrendadores somos pequeños propietarios que hemos ahorado para complemento de la pensión, no somos fondos con abogados ni recursos ilimitados, piensen en nosotros
La noticia del sindicato de Policía sobre las 300 viviendas que se han ofrecido para alquiler, debería salir en primera página toda la semana, para que los “desgobernantes” reconocieran públicamente que la ciudadanía tiene criterio y no es tonta y que desconfía de ellos y, sobre todo, que las normativas inútiles que dictan, o su dejadez de funciones, son las únicas causas de la escasez de vivienda en alquiler. Ya basta de cargar la culpas a los ciudadanos de la nefasta política de vivienda pública de los últimos 40 años, de freírnos a impuestos, a restricciones inmorales y ataques a nuestra propiedad privada (porque la suya, o es pública o es intocable, comunismo en casa ajena).
Alcemos la voz de una vez por todas para exigir profesionalidad a los que votamos y a los que no, impongamos la necesidad de dictar normas rigurosas y que beneficien a los ciudadanos y descartemos las que están únicamente enfocadas a mantenerse en el poder, impongamos que sean servidores públicos y hagamos la advertencia de que, si caen en el sectarismo, dejan de ser dignos de ocupar su puesto.
Esta noticia es un claro ejemplo de que la ciudadanía, por sí misma, está capacitada para volver a la normalidad democrática y que la clase política que tenemos, y que no nos merecemos, no es más que un impedimento para alcanzar este objetivo, hagamos valer los derechos que impunemente se nos han arrebatado, avergoncémoslos de una vez por todas!!!
Muy buena iniciativa del SUP. Este párrafo lo dice todo: «los propietarios no quieren alquilar a cualquiera, entre otras cosas por el problema de la okupación y de los impagos. Hoy en día se protege más a los okupas que a los propietarios». Tendré un piso que en su momento alquilaré, estaré al tanto de esta información para ofrecerlo a policías o FFAA. Es una desgracia que haya que nuestros policías tengan que encontrar alojamiento de esta manera. Aquí no quieren venir ni policías, ni guardias civiles, ni militares, ni médicos ni funcionarios ni otros profesionales del sector privado, muchos vienen obligados como destino forzoso y se van en cuanto pueden. «Aquí no hay quien viva», valga la expresión.
A mi de pequeño me enseñaron ética y moral y las leyes que hay ahora que desprotegen al propietario, y protegen a cualquier desarrapado que okupan tu casa, ni són éticas ni morales