
Oficinas de Transición Energética: el engranaje silencioso que impulsa el cambio
Han pasado casi tres años desde que las Oficinas de Transición Energética de Baleares (OTEIB) comenzaron a operar, y los números hablan por sí solos.
Han pasado casi tres años desde que las Oficinas de Transición Energética de Baleares (OTEIB) comenzaron a operar, y los números hablan por sí solos.
En las Islas Baleares, los suministros de autoconsumo colectivo conectados a Endesa han aumentado a 1.913, más del doble que hace un año. A nivel nacional, superan los 20.000, evidenciando un crecimiento significativo en la activación de instalaciones de autoconsumo.
La comercializadora defiende en la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF una actualización del marco normativo que priorice los tejados solares y las redes locales de energía.
Endesa ha alcanzado los 19.418 autoconsumos individuales y colectivos conectados a la red de distribución de Baleares, lo que supone un 23 por ciento más que a finales de 2023.3.
La filial de redes de Endesa, e-distribución, ha incrementado en un 111 por ciento el número de suministros de autoconsumo colectivo conectados a la red de distribución de las Islas Baleares desde que empezó el año. Al cierre de los primeros cinco meses del año había 1.030 suministros vinculados a
Hasta 64 hogares y ocho empresas del municipio de Selva podrán abaratar la factura de la luz gracias a los autoconsumos compartidos impulsados desde el Institut Balear de l’Energia (IBE), tanto en el pabellón de ses Comes como en el CEIP es Putxet.
Las obras de instalación del autoconsumo compartido de ses Salines, que beneficiará a 43 viviendas y seis empresas, bajando la factura de la luz, ha finalizado esta semana.
La Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, a través del Instituto Balear de la Energía (IBE), ha pedido al Estado que sea «más ambicioso» en la implantación del autoconsumo energético en Baleares.
La candidata del PSIB al Govern, Francina Armengol, se ha comprometido este viernes de cara a las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo a invertir 300 millones de euros en parques fotovoltaicos e instalaciones de autoconsumo para hacer posible el «reto de energías cien por cien renovables en 2050».
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha publicado este jueves en el BOE la orden ministerial por la que confirma la subida en Balears del cargo transitorio por energía autoconsumida, conocido popularmente como ‘impuesto al Sol’.
La Consellería de Economía y Competitividad firmará convenios, en las primeras semanas de este año, con los consells insulares de Mallorca e Ibiza y los ayuntamientos de Palma y Ciutadella para instalar generadores eólicos para autoconsumo. El Parque de Sa Riera en Palma, el Refugio de Son Amer en Escorca,