www.mallorcadiario.com

catedral de Mallorca

En la Catedral de Mallorca

23/01/2023@18:08:10

La Catedral de Mallorca ya dispone de su primer columbario, instalado en la cripta del presbiterio, que consta de 155 unidades para que los restos mortales de los difuntos, una vez incinerados, puedan reposar en lugar sagrado.

Teodor Suau, decano de la Catedral de Palma

Después de dos años de pandemia, este año podrá vivirse de nuevo la Semana Santa plenamente en toda la Diócesis de Mallorca. En ese contexto, el decano de la Catedral de Palma, Teodor Suau (Palma, 1947), hace una valoración del presente y del futuro más inmediato de la Iglesia en nuestra tierra, en una situación mundial hoy de nuevo muy tensionada por la crisis económica y por la reciente invasión rusa de Ucrania.

A cargo de una empresa con sede en Holanda

La Catedral de Mallorca ha iniciado los estudios preliminares para la restauración del Órgano Mayor, una actuación que ha comenzado este lunes y se desarrollará hasta el 21 de abril, a cargo de cuatro especialistas de la empresa organera holandesa Orgelmakerij Reil.

También lo hará el Museo de Arte Sacro

La Catedral de Mallorca, también conocida como La Seu, y el Museo de Arte Sacro reabrirán este miércoles, día 1 de julio, sus puertas a las visitas turísticas, después de la clausura decretada por el estado de alarma. El Cabildo retomará las visitas turísticas y culturales, tanto en la Seu --de lunes a sábado de 10.00 a 14.15 horas-- como en el Museo --de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 horas--, con un aforo limitado del 75%, atendiendo a la recomendación del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

Nuevas tecnologías para la fe.

La Semana Santa se acerca y el confinamiento por el coronavirus va a obligar a celebrarla de una manera muy diferente a la habitual. Por ello, el Obispado de Mallorca ha decidido los actos desde la Seu a las casas de los baleares a través de la señal de IB3 Televisió y de la web vía streaming.

Fenómeno lumínico

Este domingo, a las 8.30 horas, la Catedral de Mallorca vivirá una vez más la esperada 'Fiesta de la luz', un colorido fenómeno lumínico que proyecta cromáticamente el rosetón sobre la pared de delante.

El proyecto para mejorar la iluminación ornamental de las fachadas de la Catedral de Mallorca y el Palacio de la Almudaina tendrá un coste de unos 2 millones de euros para el Ayuntamiento de Palma, de los que 990.000 saldrán del presupuesto de Palmallum, la empresa municipal de mantenimiento del alumbrado.

Excursiones hasta octubre

215 escalones hacia el cielo de Palma. 215 peldaños para conquistar Ciutat. Culminar el ascenso a la zona más alta de la Catedral de Mallorca tiene como premio poder disfrutar de unas vistas de auténtico lujo de la Bahía de Palma y del corazón de la ciudad. Desde las terrazas y las torres de la Seu, rodeados por siglos de historia, no hay lugar para los secretos.

Consulte horarios

Las parroquias, monasterios e iglesias de Mallorca conmemoran el tradicional 'Cant de la Sibil.la' durante la misa de 'Matines'.

A las 08:30 horas

La Catedral de Mallorca acogerá este domingo el tradicional 'vuit de la Seu', un fenómeno lumínico que consiste en la proyección cromática del rosetón sobre la pared de delante, justo debajo del rosetón opuesto, de modo que durante un corto periodo de tiempo se pueden contemplar los dos rosetones en posición tangencial. Según ha detallado este lunes en una nota informativa la Catedral, el acontecimiento, también llamado 'Fiesta de la Luz', tiene lugar a las 08.30 horas, después de la salida del sol.

Tras la denuncia de mallorcadiario.com

El Ayuntamiento de Palma ha retirado las farolas amarillas y los bloques de hormigón que las sustentaban de la explanada de delante de la Catedral, sobre las murallas. La instalación de los llamativos y discordantes elementos de iluminación de la fachada de la Seu había sido publicada por mallorcadiario.com que recogió las quejas y denuncias de los ciudadanos y que conllevaron la condena de ARCA que calificó las obras de “desastre”.

La Seu ha sido este miércoles escenario de la esperada 'Festa de la Llum', una tradición cultural histórica de origen griego y romano que fue cristianizada por el papa Gelasio en 496. Y es que el 2 de febrero es el día que coincide con el intermedio exacto entre el inicio y el final del invierno. El acontecimiento ha tenido lugar alrededor de las 08:30 horas, después de la salida del sol, si bien se han abierto las puertas de La Catedral de Mallorca a partir de las 07:30 horas para que pudieran acceder los asistentes pemitidos ya que el aforo ha sido reducido debido a la pandemia.

Por segundo año consecutivo

La Casa Real ha confirmado este miércoles que los Reyes Felipe y Letizia no visitarán Mallorca esta Semana Santa para asistir a la misa del Domingo de Pascua. Este será el segundo año consecutivo en que los monarcas no estén presentes en esta celebración en la Seu, que, antes de la pandemia, constituía una cita tradicional en el calendario de actividades de la Familia Real.

Coincidiendo con la fase I de la desescalada

La Seu acogerá una misa diaria, de lunes a viernes, a las 9 de la mañana, a partir del próximo 11 de mayo, según ha anunciado este jueves el Cabildo de la Catedral. Los sábados, además de esta misa matutina, se celebrará un segundo oficio a las 19 horas, mientras que los domingos se llevarán a cabo tres celebraciones religiosas: a las 10,30 de la mañana, las 12 del mediodía y las 7 de la tarde.

Permanecerá abierto "exclusivamente para actos del culto"

La crisis del coronavirus blinda también la Seu. Se suspenden las visitas al templo, uno de los atractivos turísticos de Palma.

La Catedral de Mallorca abre sus puertas el próximo lunes 11 de noviembre con motivo de la Festa de la Llum, un fenómeno lumínico único de esta basílica, que coincide con la festividad de Sant Martí.

Concierto participativo

La Catedral de Mallorca acogerá este viernes un concierto participativo, organizado por 'la Caixa', en el que un total de 193 cantantes interpretarán la Cantata BWV 147 de Johann Sebastian Bach.

A partir del 2 de mayo

La Catedral de Mallorca vuelve a abrir sus terrazas a todos los visitantes el próximo 2 de mayo. Éstas podrán visitarse hasta el 31 de octubre.

La bula imperial

El Museo Diocesano de Freising (Alemania) y la Biblioteca Nazionale Marciana de Venècia (Italia) inaugurarán este lunes, 26 de noviembre, en Venecia la muestra 'Els darrers dies de Bizanci. Esplendor i decadència d'un imperi', en la que la Catedral de Mallorca participa con dos piezas del siglo XV.

Este martes

El Obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, ha nombrado este martes a cuatro nuevos canónigos para la Catedral de Mallorca, tras haber consultado al Capítulo de la Catedral.