Tendencia

Mal que les pese a muchos, por intereses puramente electoralistas, parece que España ha recuperado la senda de creación de empleo en 2014. ¿Que muchos de los puestos de trabajo son a tiempo parcial y/o de mala calidad? Pues sí, la verdad, los hechos no admiten discusión. Sin embargo, ya no seguimos destruyendo puestos de trabajo a ritmo vertiginoso.

Dado que en España la mayor parte de los contratos laborales se aglutinan en las PYMES, me parece urgente la adopción de medidas que fomenten la creación de empleo en esa clase de empresas. Y, sin ser economista ni pretenderlo, me parece que existen dos medidas fundamentales para lograr el anterior objetivo: La primera de ellas sería la rebaja de los costes laborales de los trabajadores, que es una de las principales cargas económicas para las empresas. Lo mismo tengo que decir de los autónomos: urge adoptar medidas que condicionen el pago de la cuota de autónomo al nivel de ingresos que tenga esa persona... Por no hablar de que Hacienda debería dejar que los autónomos pudieran desgravarse más gastos sin temer una inspección y su correspondiente sanción.

Si se rebajasen los costes laborales derivados de la contratación indefinida, ¿no sería más sencillo que las empresas se ·"arriesgaran" a contratar a alguien indefinidamente? Uso el término arriesgar porque, para una pequeña empresa, contratar un trabajador indefinidamente comporta un riesgo importante en el ámbito económico.

Lo mismo debe decirse, por ejemplo, sobre la pretendida subida del impuesto de sociedades que he escuchado a alguno de los "iluminados" que ahora pretenden darnos clase a todos desde el púlpito. ¿Subir el impuesto de sociedades haría que las empresas extranjeras vinieran a España, contrataran personal y produjeran en España o, por el contrario, las impulsaría a irse a países que tuvieran una política impositiva más flexible? Estoy de acuerdo que las grandes corporaciones pueden deducirse tantos gastos que, finalmente, el porcentaje que abonan en impuesto de sociedades es muy reducido, pero debemos plantear el debate en términos globales.

El PP, durante estos años, ha adoptado una política totalmente equivocada a mi juicio. Con su política impositiva, las clases medias (asalariados, autónomos,...) hemos visto cómo se han incrementado los impuestos y cada vez hemos dispuesto de menos dinero para consumir y estimular la economía. La buena noticia es que este año se ha reducido el IRPF y, la verdad, se va a notar al hacer la declaración de 2015 (el cabreo por la de este año no nos lo va a quitar nadie).

Entretanto, en Grecia, parece que Europa no le ha puesto una alfombra roja a Tsipras y no parece plegarse a sus "exigencias". ¿Era una actitud imprevisible la de Europa, verdad? ¿A que nadie se lo imaginaba oyendo a Pablo Iglesias (perdón, a Tsipras)? Ese es el problema de llevar a la práctica los discursos emocionales: que se pueden quedar en nada, como en aquella fantástica película de Nicolas Cage, el señor de la guerra, en la que, al descubrir que la mujer de la que había estado platónicamente enamorado era como las demás, nos decía que el problema de enamorarte de la mujer de tus sueños es que, al final, se vuelve real. Al final, todo se vuelve real (y conviene intentar adelantarse a esa situación).

En este caso, llámenme escéptico, tiendo a desconfiar en quienes ponen cara de tenerlo todo controlado y no me explican ni cómo ni porqué. Por cierto, dado que van segundos en las encuestas, ¿piensan sacar su programa algún día?

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias