A través de la cátedra Endesa Red

UIB y Endesa ponen en marcha el título de experto en energía eléctrica

Endesa y la Universitat de les Illes Balears han presentado el curso de Experto Universitario en Energía Eléctrica dentro del marco del convenio de la Cátedra Endesa Red de Innovación Energética de la UIB para potenciar la investigación y la pedagogía en el sector energético.

En la sede de Endesa en San Juan de Dios han presentado el curso, el rector de la Universitat de les Illes Balears, Llorenç Huguet; y el director de general de Endesa en Balears, Ernesto Bonnín; acompañados del vicerrector de Innovación y Transferencia, Jordi Llabrés, y los responsables de la dirección del curso, Miquel Roca, por parte de la UIB, y por parte de Endesa, el responsable de Planificación de Red de Endesa en Balears, Joan Ignacio Frau.

Entre las competencias que adquirirán los alumnos se han de mencionar:
• Conocimiento y comprensión de la estructura del sector eléctrico, su tecnología aplicada, la regulación, la legislación vigente y las líneas de innovación actuales enfocadas hacia el sector.
• Conocimiento sobre la estructura básica de los aspectos jurídicos y normativos que regulan el sector, así como las diferentes figuras jurídicas que la componen. Integración de las energías renovables en el sistema eléctrico.
• Líneas de estudio, estado de la cuestión y proyectos de innovación actuales aplicados a los sistemas eléctricos para la mejora de la eficiencia energética, entre otros.
• Conocimiento sobre el vehículo eléctrico, la tecnología, la evolución y la integración en el sistema eléctrico.
• Conocimiento sobre seguridad y prevención de riesgos laborales en el sector eléctrico.

Cátedra Endesa Red - UIB
Esta Cátedra nació en 2008 con el fin de convertirse en un foro de referencia internacional y autonómica en el sector de la energía eléctrica. El Plan de Actividades de esta cátedra contempla, entre otras actuaciones, la elaboración de informes específicos, el desarrollo de prototipos y posibles productos a medio y largo plazo, la formación continua de profesionales del sector energético, seminarios y conferencias , así como la formación y la motivación de estudiantes de ingeniería.
Los ejes de actuación son fundamentalmente la calidad del servicio, la eficiencia energética, el respeto por el medio ambiente, la utilización de nuevas tecnologías para el desarrollo de redes de distribución inteligentes y el fomento de sistemas energéticos sostenibles, con el fin de fomentar la innovación y la competitividad de las Illes Balears.
Entre otras actividades de la Cátedra se pueden destacar:
• El fomento, ejecución y dirección de Programas de Investigación, Proyectos Fin de Carrera y de Tesis Doctorales en las materias relacionadas con la Cátedra.
• La divulgación del conocimiento generado por la Cátedra en publicaciones técnicas, sectoriales, en los medios de comunicación en Internet.
• La colaboración en las asignaturas de grado y en los programas de posgrado, en el ámbito del sector eléctrico.
• La participación en masters con contenidos específicos relacionados con la distribución de energía eléctrica.
• La concesión de becas y ayudas, tanto para alumnos de grado como de postgrado, así como la promoción de prácticas en empresas.
• La preparación de material docente y estudios de "estado del arte" relacionados con el ámbito de la Cátedra.
• La celebración de seminarios, conferencias, jornadas técnicas con los agentes interesados ??y encuentros de especialistas.
• La realización de análisis y propuestas de soluciones a problemas reales de la industria eléctrica.
• La realización de estudios de percepción de la sociedad respecto a las actividades, instalaciones e infraestructuras eléctricas.
• La colaboración con otras Cátedras afines existentes, tanto dentro de Endesa como en otras universidades nacionales o extranjeras.

Como resultado de los 7 años de vigencia de la Cátedra Endesa Red con la UIB (desde 2008 hasta 2015), se han desarrollado una serie de proyectos con resultados muy interesantes clasificados por ámbitos entre los que cabe mencionar:
• Seguridad: Simulador de riesgo de rotura de las torres eléctricas MT y BT, para trabajos en altura.
• Renovables: Monitorización del efecto de las nubes en la producción fotovoltaica en las Islas Balears. Efectos sobre la red eléctrica y sobre la generación anual prevista.
• Movilidad eléctrica: Simulador de consumo de los vehículos eléctricos. Comparativo respecto de los vehículos de combustión interna: costes (€ / km), consumo (kWh), emisiones (kg CO2 / km), y autonomía (km).
• Superconductividad: Estudios de las ventajas de la utilización de dispositivos superconductores en redes eléctricas de distribución con colaboración en el proyecto europeo "ECCOFLOW", limitador superconductor de corrientes de cortocircuito.
Se puede consultar la información de los proyectos mencionados y de la Cátedra Endesa con la UIB y el enlace: http://catedraendesared.uib.es

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias