Un hierro legendario

Un siglo de espera: La corrida de los Miura en Inca desborda las expectativas

inca plaza toros
Imagen de archivo de la plaza de toro de Inca

El domingo 13 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos, la Plaza de Toros de Inca volverá a lucir sus mejores galas en una corrida, organizada por la empresa Balears Cambio de Tercio, que estará protagonizada por reses de la ganadería Miura, un hierro de leyenda que anteriormente sólo estuvo presente en la ciudad en 1928, en aquella ocasión para una novillada picada.

El festejo contará con la presencia de la rejoneadora francesa Léa Vicens. De esta manera, y tras delumbrar en plazas de toda Francia y en Las Ventas, la actual figura indiscutible del toreo a caballo debutará en una isla a la que está unida por sus raíces. No en vano, su bisabuelo y toda su rama paterna nacieron en Sóller.

Licenciada en Biología por la Universidad de Montpellier, Vicens, de 24 años de edad, compartirá cartel en la capital de Es Raiguer con dos matadores: el sevillano Manuel Escribano y el venezolano Jesús Enrique Colombo, de 40 y 27 años de edad, respectivamente.

Esta corrida mixta, que dará comienzo a las 18.00 horas, inaugurará la temporada taurina en la isla. Las entradas se pusieron a la venta el pasado lunes 10 de marzo en los puntos habituales y en las taquillas de la misma plaza, de 17 a 20.30 horas. Los organizadores han apostado fuerte con una ganadería y un cartel que pretenden marcar un hito ante una afición que está poco acostumbrada a presenciar festejos de calidad, en la mayoría de los casos pensados para turistas y con figuras que arriesgan poco fuera de las plazas de primera, como ocurre en Mallorca.

OBJETIVOS

"Nuestro objetivo es recuperar y promover la tauromaquia como parte del patrimonio cultural de nuestra tierra, respetando la tradición y acercándola a nuevas las generaciones de aficionados", aseguró el portavoz de Balears Cambio de Tercio, Sergio Galdón, durante la presentación del evento.

"Queremos promover la unión de generaciones entre abuelos, padres e hijos y que se traslade entre ellos esta parte de la tradición y cultura española", agregó.

CHARLAS EDUCATIVAS Y TALLERES

El día de la corrida se celebrarán previamente exposiciones sobre la historia taurina de las Baleares, charlas educativas y talleres para niños, cuya presencia en las corridas de toros acompañados por adultos fue autorizada de nuevo por el Parlament balear el pasado octubre, cuando, con los votos favorables de los diputados del PP y Vox, dio luz verde a la modificación del artículo 12 de la ley de protección animal para volver a permitir la entrada de los menores de edad a las corridas de toros, siempre y cuando vayan acompañados de un adulto.

MIURA, UNA GANADERÍA HISTÓRICA

La ganadería Miura tiene una historia que se remonta al siglo XIX. Fue fundada en 1842 por Juan Miura, y desde entonces ha sido una de las ganaderías más reconocidas y legendarias en la cría de toros de lidia en España.

Los Miura, el encaste más singular de las ganaderías españolas

La ganadería Miura tiene sus orígenes en la casta Cabrera, la cual se desarrolló a partir de las antiguas explotaciones agropecuarias de órdenes monásticas en Baja Andalucía. A lo largo de los años, la ganadería pasó por diferentes propietarios hasta que en 1852, Juan Miura adquirió la finca y comenzó a criar toros con la genética de la casta Cabrera, así como de otros orígenes como Antonio Gil Herrera y José Luis Albareda.

A lo largo de su historia, la ganadería Miura ha experimentado cambios y mejoras en su programa de cría. Ha buscado adaptar las características de sus toros a las exigencias del toreo moderno, sin perder la pureza y casta de sus ejemplares.

Los toreros que han lidiado con los toros de Miura han reconocido la importancia y la dificultad que representa enfrentarse a estos ejemplares en la plaza. Incluso han llegado a promover un acuerdo para recibir más honorarios por su lidia. La leyenda de los Miura se acrecentó a mediados del siglo pasado con faenas históricas a manos de grandes figuras de la tauromaquia y, por desgracia, también por las tragedias que han protagonizado, como la muerte de Manolete tras ser corneado por Islero, un ejemplar de 495 kilos con el hierro de Miura.

Hoy en día, la ganadería Miura continúa siendo gestionada por la familia Miura Martínez, quienes mantienen viva la tradición de criar toros de lidia. La finca Zahariche en la localidad de Lora del Río (Sevilla) es el lugar donde pastan las reses de esta legendaria ganadería.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias