Apenas transcurridos doce días desde la polémica visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi, una delegación de congresistas estadounidenses ha aterrizado esta tarde en la isla.
Cabe recordar que la visita de Pelosi ha elevado la tensión entre China y Estados Unidos al considerar el gigante asiático que se trató de una de las mayores afrentas recientes contra sus reclamaciones de soberanía hacia el territorio.
La delegación se reunirá con altos responsables de la isla durante un encuentro de dos días, según un comunicado del Instituto Americano de Taiwán (la Embajada 'de facto' de Estados Unidos en el territorio, autoproclamado como independiente).
El grupo, de carácter bipartidista y encabezado por el senador demócrata por Massachusetts Ed Markey, discutirá "las relaciones bilaterales, seguridad regional, comercio, inversión, cambio climático y otros temas de interés mutuo".
El senador está acompañado de los representantes Alan Lowenthal, John Garamendi, Don Beyer y Aumua Amata Coleman Radewagen.
KISSINGER: "ESTADOS UNIDOS ESTÁ AL BORDE DE UNA GUERRA CON RUSIA Y CHINA"
Una visita que eleva la tensión entre las dos grandes potencias. El exsecretario de estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, afirmó el viernes en una entrevista concedida a The Wall Street Journal, que su país "está al borde de una guerra con Rusia y China por problemas que en parte creamos, sin ningún concepto de cómo va a terminar esto o a qué se supone que conducirá”, ha explicado.
“Ahora no se puede decir que vamos a separar y enfrentar a Rusia y a China", aseguró Kissinger, "lo único que se puede hacer es no acelerar las tensiones y crear opciones y para eso hay que tener algún propósito”, ha agregado.
Respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, el exsecretario de Estado era partidario de haber atendido las preocupaciones de Moscú en materia de seguridad y ha tachado de de “error” que Kiev se pudiera unir de manera eventual a la OTAN, como ya dejó caer la Alianza.