En estas últimas semanas, en Baleares se ha hablado casi más del pasado que del presente o del futuro, por lo que este lunes llegué al Parlament con la incógnita de saber si la primera jornada de la sesión de investidura nos retrotraería básicamente al ayer o nos conduciría firmemente hacia el mañana.
El portavoz adjunto del PSOE en el Parlament, Marc Pons, había dicho hace unos pocos días que "en 30 días retrocedemos 30 años", en referencia al acuerdo alcanzado finalmente por el PP y Vox para garantizar la investidura de la popular Marga Prohens. Más que un titular político, parecía casi el epígrafe de un episodio originario de La dimensió desconeguda o de uno de los fascinantes reportajes de Cuarto Milenio que presenta cada fin de semana el gran Iker Jiménez.
Aun así, al ser Pons una persona sensata y cabal, desde el primer momento entendí que no hablaba en sentido literal al referirse a un posible retorno al pasado, sino que lo hacía en un tono más o menos metafórico. Con ello quiero decir que no me imaginaba llegando esta mañana al hemiciclo y descubriendo, por ejemplo, que casi todos los escaños estarían ocupados por criaturas y adolescentes, con una niña de once años —la propia Prohens— postulándose como nueva presidenta.
Pensando en los lectores más jóvenes y en los que aún no habían nacido en 1993, quizás convenga recordar ahora que hace exactamente treinta años gobernaba en Baleares el PP de Gabriel Cañellas, junto con UM, mientras que en España lo hacía el PSOE de Felipe González con el apoyo de Convergència i Unió. En aquellas fechas, llevábamos ya una década y media de democracia, y, si no recuerdo mal, la tele no era tampoco ya en blanco y negro, sino en color.
Si me permiten una evocación algo más personal, recuerdo que aquel año yo aún trabajaba como coordinador de vuelo de Iberia en Son Sant Joan y estudiaba quinto de Filosofía en la UIB. Además, estaba más delgado que ahora y tenía una gran mata de pelo, que me atusaba con gomina. Por último, votaba de manera asidua al CDS y aún no trabajaba como periodista. En otras palabras, era mucho más feliz.
Recuerdo igualmente que esa dicha personal era también debida, al menos en parte, a la lectura de La conquista de la felicidad, del gran filósofo británico Bertrand Russell. En ese sentido, seguro que entenderán mi inmensa alegría cuando la futura presidenta ha citado hoy a Russell en su discurso. La cita de este insigne pensador hacía referencia a que un auténtico liberal aboga siempre por "la tolerancia antidogmática" y "la búsqueda del consenso y el diálogo como esencia democrática".
La candidata ha citado también esta mañana al ilustre poeta mallorquín Miquel Costa i Llobera, cuando en su poema Als joves afirmaba: "Siau qui sou; mes no us tanqueu, ombrívols,/ dins una llar històrica/ sense horitzons. Volau sobre les terres/ enfora, amunt, com l'àguila!".
Prohens ha pronunciado su discurso íntegramente en catalán, en un perfecto catalán normativo, con las únicas licencias del uso del article salat y del pronombre "mos" en lugar del pronombre "ens". Ha sido un gesto en favor de la lengua catalana que merece ser destacado y elogiado, aunque intuimos que, muy posiblemente, la Obra Cultural Balear y la Plataforma per la Llengua seguirán sin ver con demasiados buenos ojos la llegada del PP al Govern con el apoyo de Vox.
La buena sintonía actual entre ambas formaciones se ha hecho evidente en varios momentos en que el PP y Vox han aplaudido conjuntamente a Prohens, por ejemplo cuando ha afirmado que "la propiedad privada se defiende, la okupación se persigue" o cuando ha enfatizado que "nadie tendría que tener miedo a la libertad".
Los aplausos compartidos se han repetido cuando la líder popular ha anunciado que dejará en suspenso la aplicación de la LOMLOE o cuando ha asegurado que una de sus prioridades será colaborar con el Consell en la protección de las menores tuteladas. Prohens incluso ha recibido sendas ovaciones en solitario de Vox, en concreto, cuando ha hecho referencia a que defenderá personalmente el acuerdo suscrito con esta formación o cuando ha dicho que "no podemos mirar hacia otro lado ante la inmigración ilegal".
Por lo que respecta a los aplausos recibidos exclusivamente desde la bancada popular, que han sido muy numerosos, seguramente el más prolongado y sentido ha sido provocado por este compromiso de Prohens: "No se dará un paso atrás ni en la consecución de una igualdad efectiva en todos los ámbitos entre hombres y mujeres, ni en la protección de las mujeres frente a la lacra de la violencia contra las mujeres o violencia machista".
Por otra parte, en el pleno de este lunes se ha dado una circunstancia hasta ahora inédita en una sesión de investidura en Baleares, ya que han coincidido al mismo tiempo en la Cámara tres mandatarias autonómicas, la expresidenta Francina Armengol, la presidenta en funciones Mae de la Concha y la futura presidenta Marga Prohens.
De la Concha portaba un abanico LGTBI, un gesto que, más allá del intenso calor que reinaba hoy en Ciutat, podía ser entendido, al menos en parte, como un mensaje más o menos subliminal sobre la diversidad dirigido al Partido Popular y a Vox.
En esa misma línea subliminal podía entenderse también la vestimenta que portaba este lunes el reconocido y admirado periodista Torres Blasco, que llevaba un llamativo conjunto indumentario tricolor, conformado por una corbata morada, una camisa amarilla y un pantalón rojo.
Entre los diputados, portaban también corbata todos los representantes de Vox y del PP, mientras que por parte del PSOE sólo la llevaban Marc Pons y Carles Bona. Ninguna de esas corbatas era lila, por cierto. En cuanto a los diputados de Més per Mallorca y Més per Menorca, portaban americana, pero no corbata, suponemos que también por la calor.
En el marco de ese simbolismo político-indumentario, Prohens y Armengol han optado hoy por la neutralidad, pues la primera ha lucido un traje de dos piezas en un tono pastel suave, mientras que la segunda portaba un vestido blanco.
Una vez acabada la sesión, ha llegado el momento de las valoraciones formales ante la prensa, así como también de los comentarios malévolos en petit comité todavía en el interior del hemiciclo, como el que ha hecho De la Concha al referirse a la intervención de Prohens: "Ha sido un discurso superficial, propio de cuarto de Bachillerato".
En principio, podría parecer que ha sido un pequeño lapsus de la actual presidenta en funciones, ya que en la actualidad sólo hay dos cursos de Bachillerato, pero es posible que De la Concha no se estuviera refiriendo a la LOMLOE, sino a la Ley de Enseñanza Media de 1953, del ministro Joaquín Ruiz-Giménez, que establecía en los colegios de España un Bachillerato elemental de cuatro cursos.
Más críptico ha sido el comentario que ha hecho Armengol rodeada de los suyos, centrado también en el pasado, ya que ha hecho referencia al denominado "desastre de Annual". Ese trágico hecho histórico tuvo lugar en 1921 y supuso una importante derrota militar española en la guerra del Rif. Intentaremos preguntarle mañana a Armengol el sentido exacto de esa misteriosa analogía.
Todas esas referencias y algunas otras han acabado dando un cierto tono vintage a la primera jornada de la sesión de investidura, a pesar de que Prohens ha hecho una y otra vez constantes referencias al futuro. Dentro de unas horas, serán todos los partidos de la oposición los que defenderán sus propios argumentos, en un clima que hoy por hoy no parece el más favorable para intentar llegar a acuerdos y a pactos.
"Tenemos que aprender a tolerarnos los unos a los otros y aceptar el hecho de que alguien dirá cosas que no nos gustarán. Sólo así podremos vivir juntos. Debemos aprender un tipo de caridad y un tipo de tolerancia que sean absolutamente vitales para la continuación de la vida humana en este planeta", afirmó mi admirado Bertrand Russell en una de las últimas entrevistas que concedió.
Si de vez en cuando los españoles hiciéramos un poquito más de caso a filósofos como Russell, no sólo seríamos más respetuosos y tolerantes entre nosotros gobernase quien gobernase, sino que seguramente también nos iría a casi todos un poquito mejor.








