Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo al aumentar el absentismo, reducir la productividad y aumentar los gastos de la atención médica. Sin embargo, el estigma y la falta de concienciación sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en el lugar de trabajo. Con el 60% de la población mundial trabajando, se necesitan medidas urgentes para garantizar que el trabajo evite los riesgos para la salud mental y proteja y apoye la salud mental en el trabajo.
He aquí una serie de mensajes claves, que conviene recordar y que cada año, en el día Mundial de la Salud Mental, se señalan:
1- La salud mental y el trabajo están estrechamente vinculados. Un entorno de trabajo propicio fomenta la salud mental, brindando un propósito y estabilidad. Pero las malas condiciones de trabajo pueden perjudicar el bienestar mental, reduciendo tanto la satisfacción laboral como la productividad.
2- Los trabajadores afrontan riesgos para su salud mental-Existen diversos riesgos para la salud mental que los trabajadores pueden enfrentar, incluida la discriminación, las malas condiciones de trabajo o la autonomía limitada. Los trabajos mal pagados o inseguros a menudo carecen de las protecciones adecuadas, lo que deja a los trabajadores en estos trabajos más expuestos a riesgos psicosociales.
3- La salud mental afecta significativamente a las personas. La falta de apoyo a las personas con problemas de salud mental puede afectar negativamente su confianza en sí mismas, el disfrute en el trabajo, la capacidad para trabajar, las ausencias y la capacidad para obtener un empleo. Los cuidadores y los miembros de la familia se ven afectados de manera similar.
4- También tiene impactos más amplios en el trabajo y la sociedad. La mala salud mental puede provocar una disminución del rendimiento, el absentismo laboral y un aumento de la rotación del personal. La depresión y la ansiedad por sí solas dan como resultado la pérdida de aproximadamente 12 mil millones de días laborales cada año.
5-El estigma crea barreras para el empleo. El estigma y la discriminación a menudo impiden que las personas con problemas de salud mental busquen ayuda o encuentren y mantengan un empleo. Reducir la discriminación en el lugar de trabajo mediante la concienciación, la formación y la participación de las personas que viven con problemas de salud mental crea entornos laborales más saludables e inclusivos. El trabajo adecuado fomenta la salud mental, brindando un propósito y estabilidad. Pero las malas condiciones de trabajo pueden perjudicar el bienestar mental, reduciendo tanto la satisfacción laboral como la productividad.
6- Los trabajadores necesitan apoyo para participar y prosperar en el trabajo. Se deben de aplicar adaptaciones razonables para apoyar a los trabajadores con problemas de salud mental en el lugar de trabajo. Esto significa, por ejemplo, organizar reuniones de apoyo periódicas, programar descansos frecuentes, reincorporar gradualmente a los trabajadores a las tareas y proporcionar almacenamiento para medicamentos.
7- Los gerentes deben recibir capacitación para apoyar la salud mental en el lugar de trabajo. Las empresas y las administraciones deben brindarles formación para reconocer y abordar los factores estresantes en el lugar de trabajo. Los gerentes capacitados pueden apoyar eficazmente a sus equipos y fomentar un entorno de trabajo más saludable y de mayor apoyo
8- La acción y la colaboración del gobierno son esenciales. Los gobiernos, las administraciones, las empresas, los sindicatos, y las organizaciones representativas deben trabajar juntos para crear políticas que prevengan los riesgos para la salud mental, promuevan el bienestar y creen lugares de trabajo de apoyo donde se priorice la salud mental.
Por último, responsabilízate de cuidar tu propia salud mental. Aunque los gobiernos y los empleadores tienen la responsabilidad principal de proteger y promover la salud mental en el trabajo, usted puede tomar medidas para apoyar su propio bienestar. Aprenda técnicas para controlar el estrés y sea consciente de los cambios en su salud mental. Si es necesario, busque el apoyo de un amigo de confianza, un familiar, un colega, un supervisor o un profesional de la salud.
Y por eso es clave que las organizaciones sindicales exijan a las Administraciones (paradójicamente son las más incumplidoras) el estricto cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Ya aben en derrota transitoria pero nunca en doma.