- Últimamente leemos titulares positivos sobre el comercio minorista. Hace días se conocía que había repuntado un 4,5% en febrero. Pero una cosa son los números y otra las sensaciones. ¿Cuáles son las suyas?
- Pues la sensación generalizada es que ese 4,5% no lo notamos. Lo que sí que es cierto es que hay muchas esperanzas en esta temporada, sobre todo en aquellos comercios que están en zonas turísticas y en Palma mismo, en calles como Satn Miquel, Jaume III… Esperamos que se incrementen desde ya.
- ¿Que sea el punto de inflexión?
- Bueno, al menos que las ventas sean superiores a los años de la crisis. El año pasado, por ejemplo, no fue una temporada muy buena. Casi fue mejor la anterior. Este año, creemos que será mejor.
- El presidente de PIMECO, Bernat Coll, dice que falta equilibrio.
- Totalmente de acuerdo. Falta equilibrio entre sectores. Hay algunos que no van bien, como los que nos dedicamos al comercio del residente. Ese consumo no sube. En cambio, el dedicado a los turistas sí tira. También es cierto que siempre, tras una época de crisis, somos los últimos que nos sumamos a la recuperación porque hay otras prioridades.
- ¿Observa algún sector tocado de muerte?
- Yo creo que el que está un poco tocado de muerte, como se suele decir, es el sector de alimentación pequeño. El que está situado en barrios: la pequeña tienda, la pequeña charcutería, la pequeña carnicería. Hasta hace relativamente poco, funcionaban. Ahora, con Mercadona, Carrefour, etc. Han incrementado su oferta en carnicería, charcuteria, pescadería… Y el daño es enorme. Lamentablemente, algunos irán desapareciendo.
- ¿Como se lucha contra una gran superficie que promete 5.000 empleos, como es Palma Springs?
- Pero es que no van a crear 5.000 puestos de trabajo, eso es una utopía y una tontería que nos quieren vender. Además, antes de Palma Springs va a abrir Carrefour del Coll d’en Rebassa. Y ésto será la muerte para Palma y para los pueblos. Será un toque de muerte que nos van a dar a nuestras empresas.
- Es oir ZGAT y el pequeño comercio se echa a temblar.
- Ahora ha cambiado con la ley, ya que ésta ha especificado las condiciones que tiene que reunir. Hasta ahora bastaba que lo pidiese el ayuntamiento para que se lo concedieran, ahora tiene que reunir las condiciones.
- Pero PIMECO ha impugnado ante la Dirección General de Comercio las ZGAT de cinco municipios.
- Ha impugnado que estén abiertos todo el año. Ellos piden que solo puedan hacerlo 8 meses y yo creo que se han equivocado porque en esos municipios, los únicos que abren todo el año son de alimentación, como el Hipermanacor, Lidl... Por tanto no tiene mucho sentido… la gente ya se había acostumbrado a que estuviesen abiertos.
- Igual si le leen los pequeños empresarios de ese sector y de esos municipios se enfadan con estas palabras.
- Pero mi pregunta es: ¿cuántos quedan? Es que ésto ya se hacía años atrás, no es algo nuevo. Estas superficies ya abrían, no sé a qué viene haberlo impugnado. Cuando hay algo que tiene una inercia y funciona, la gente del pueblo ya se acostumbra.
- Por tanto, según Pau Bellinfante las ZGAT quedan acotadas de manera, podríamos decir, “segura”.
- Sí, según la ley misma.Tiene que tener plazas hoteleras, consumo de luz, consumos de residuos sólidos, de incineración, tiene que haber turistas o un cuadro moumental para que los turistas vayan, como es el caso de Valldemossa.
- ¿Qué pasó en la Nit del Comerç? ¿Hubo presiones por parte del PP y cesiones por parte de la Confederació?
- Nosotros ya dijimos que se suspendía por ciertas razones.
- Porque no venían todos...
- Una era esta. A ultima hora, cabía la posibilidad de que algún otro partido político no existiera. Entonces aún disminuía la presencia. Ante este pequeño lío, decidimos no hacerlo.
- Cuando dice que no existiera, ¿se refiere a que el PP no se presentase?
- Algún que otro partido no se hubiera presentado. No se trata de crear ciertas polémicas porque no vamos a ningún sitio.
- La Oposición dijo que se había bajado la cabeza. Incluso Servera salió diciendo que él no habría cedido.
- Servera lo que debería haber hecho es estar callado porque lo que no puede decir un expresidente, que ha sido de la patronal de AFEDECO, es tirar tierra sobre la patronal sin saber realmente lo que ha pasado. A veces uno calladito esta mucho mejor que hablando y haciendo de bocazas.
- Ya que no pinta la cosa de que vaya a haber mayorías absolutas, le pinto un mapa políticos tras las elecciones: Gana PP y tantea a PI y/o Ciutadans.
No sabemos de qué pie cogea Ciutadans porque no hemos tenido ninguna entrevista con ellos. Por lo que se dice, nos puede ir bien a los comerciantes. Por otra parte, nos van muy bien el PI y el PP, desde hace un año-año y medio. Conseguimos convencer al conseller del camino que nosotros, los pequeños, necesitamos y ahora hay total sintonía. Ha entrado dentro de nuestras ideas en casi todo. Si su comportamiento hubiese sido el de los dos primeros años de legislatura, me seria difícil incluir al PP en esta lista. García ha hecho un cambio y la relación con la Conselleria es buena y fluida.
Ahora le pongo encima de la mesa un Pacte PSIB - Més - Podemos.
Nosotros siempre hemos tenido muy buena relación con el Pacte. La Conselleria estaba en manos del PSM y las relaciones eran buenas y van en nuestra línea. Además, los contactos con el PSIB han sido siempre buenos, son también de nuestra sintonía.
¿Y Podemos?
No hemos tenido contacto con ellos, yo creo que ellos no saben muy bien lo que es el comercio pero no podemos decir nada aún.
- Més per Palma propone subir el IBI a las grandes superficies. ¿Cómo lo valora?
- Creemos que es interesante que las grandes superficies paguen mas impuestos porque arrasan vendiendo y nos quitan muchos clientes. Y además yo les pondría un impuesto por explotación de aparcamientos. Aunque no cobren dinero, si no tuviesen aparcamientos no iría nadie. Entonces, indirectamente, es una actividad encubierta. Nosotros no tenemos posibilidad de tener aparcamientos, hay pocos y caros.
- ¿Qué es lo primero que tendrá que hacer, respecto a ustedes, quien llegue a gobernar?
- Seguir el Plan director sectorial de Comercio. Entre quien entre, los recursos ya están ahí y no pueden dedicarlo a otra cosa y hacerse el tonto. Tienen que cumplir. Otra cosa que se tiene que hacer es poner en marcha los centros comerciales abiertos para evitar el desastre del Coll d’en Rabassa. Empezar por Palma y seguir por otros pueblos. Y hacer que la gente de la part forana se mueva con dinamización…
- Más allá de política, déjeme que le pregunte por ese sector de turismo de lujo, tan en auge últimamente. ¿Qué encaje le da al sector del comercio en esa nueva tendencia?
Pues basta ver las tiendas de Palma de la zona del Borne, de Delegación de Gobierno... Es gente que gasta dinero y que no va a un centro comercial.
- ¿Y sobre el alquiler turístico de apartamentos? ¿Qué le trasladan al Govern?
- Estuvimos con el conseller para explicarle que estamos de acuerdo con que se alquilen, vamos de la mano. Ese turista gasta más que el de hotel. Es diferente y nos conviene.