Categorías: SOCIEDAD

Vuelta al cole en Baleares: cifras récord de profesores y alumnos

El curso escolar 2024-2025 arranca en Baleares este miércoles, 11 de septiembre, con cifras históricas en cuanto a personal docente y alumnado, según datos de la Conselleria de Educación y Universidades. Con un total de 18.584 docentes en los centros baleares, 818 más que el año anterior -un 4,4 por ciento más-, y un incremento del número de alumnos hasta alcanzar los 161.088, las islas afrontan un curso marcado por la ampliación de profesionales y recursos en las aulas.

La incorporación de 688 nuevos docentes en los centros públicos supone un aumento significativo que eleva el número total a 14.005, lo que representa "un récord de profesionales en las aulas", ha destacado el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera. También los centros concertados contarán con un refuerzo en su plantilla, sumando 4.579 docentes, 81 más que el año anterior. Por tanto, sumando centros públicos y privados, en Baleares habrá 818 profesores más que en el curso anterior, un aumento del 4,4 por ciento.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Otro aspecto relevante es la mejora en la atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales, con la incorporación de 66 nuevas plazas para docentes especializados en esta área, así como un aumento de 61 auxiliares técnicos educativos (ATE), hasta alcanzar los 382 profesionales. Este incremento está alineado con el objetivo de la Conselleria de mejorar la atención a los alumnos con necesidades especiales, que constituyen el 20 por ciento del alumnado balear.

Además, Vera destacó la incorporación de 71 nuevos orientadores, lo que sitúa el total en 435, un recurso crucial para apoyar a los estudiantes en su proceso educativo. En los centros concertados, también se refuerzan los equipos con 38 ATE adicionales, 20 orientadores y 36 psicólogos en Secundaria, una medida clave para garantizar una atención integral a los estudiantes.

MÁS INFRAESTRUCTURAS Y NUEVAS PLAZAS 0-3

La oferta educativa para los más pequeños también se ha ampliado significativamente. Este curso, la etapa de 0-3 años comienza con 12.140 plazas gratuitas, 1.140 más que en el curso anterior. Vera destacó que la Conselleria está trabajando en la creación de más plazas a través de fondos europeos, además de incorporar nuevas infraestructuras que ofrezcan este servicio en los centros que se construyan a partir de ahora.

El Plan de Infraestructuras, presentado el pasado mes de agosto, prevé una inversión de más de 600 millones de euros a lo largo de los próximos diez años para la construcción de 77 nuevos centros, la ampliación de 60 más y la realización de 158 reformas. Esta iniciativa también busca reducir progresivamente el uso de aulas modulares, que este curso se mantiene en 154, pero que se espera que disminuya en los próximos años.

Para este curso ya se han puesto en marcha dos nuevos centros educativos: uno en Campos y otro en Inca, además de las ampliaciones de los CEIP Blai Bonet y CEIP Rosa dels Vents. La Conselleria, en colaboración con el Instituto de Infraestructuras y Servicios Educativos de Baleares (Ibisec), también gestiona 36 obras mayores y 67 contratos menores que se ejecutarán durante este periodo.

AYUDAS A LAS FAMILIAS

Entre las novedades de este curso, el conseller destacó la implementación del Plan piloto de libre elección de lengua, en el que 11 centros educativos participan, sumando un total de 2.322 alumnos. De acuerdo con Vera, el 83 por ciento de los alumnos han elegido el catalán como primera lengua de enseñanza, mientras que el 17 por ciento optó por el castellano.

Además, el programa ‘Viu la Cultura’, hasta ahora gestionado por la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, pasa a manos de la Conselleria de Educación, lo que permitirá una mayor agilidad en la coordinación con los centros educativos.

En cuanto a las ayudas a las familias, este curso la Conselleria ha establecido un tope en el precio del comedor escolar en Infantil y Primaria, fijándolo en 6,5 euros al día. Se ha destinado un presupuesto de 9,5 millones de euros para ayudas de comedor, 1,5 millones más que el curso anterior, lo que beneficiará a un mayor número de familias.

Otra medida destacada es la gratuidad del transporte escolar en la etapa de Bachillerato, una iniciativa que beneficiará a 1.150 alumnos y tendrá un coste de 750.000 euros. Además, se destinan 3,1 millones de euros para la financiación de libros de texto y material didáctico, lo que alcanzará a 75.854 estudiantes de 291 centros.

Malik Dehouche

Licenciado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y por Cope Mallorca; ahora, en Mallorcadiario.com desde enero de 2023. Periodista polivalente, sobre todo apasionado de los deportes y, ahora, también de los sucesos. Disfrutando de juntar letras para contar historias. Generación del 96.

Entradas recientes

Las redes celebran la tercera Champions del Illes Balears Palma Futsal

Una proeza que autoridades, instituciones deportivas y rostros conocidos de la isla han celebrado en…

32 minutos hace

Histórico: el Illes Balears Palma Futsal, tricampeón de Europa

Por tercera temporada consecutiva, el Illes Balears Palma Futsal reina en Europa. Los de Vadillo…

2 horas hace

Radiografía de las madres en España

En 2024, España registró 322.034 nacimientos, destacando un récord de 313 bebés de madres mayores…

3 horas hace

El Banco de España organiza un taller en Palma para distinguir billetes falsos

El seminario 'El efectivo en tus manos: conoce el euro' se llevará a cabo los…

5 horas hace

Épica remontada del Fibwi Palma en Son Moix

Ver para creer. El Fibwi Palma ha remontado este domingo en Son Moix los 29…

5 horas hace

Calvià 2000 inicia la recogida de basura orgánica puerta a puerta en primeras líneas

El Ayuntamiento de Calvià implementará un nuevo servicio de recogida selectiva con contenedores marrones de…

5 horas hace

Esta web usa cookies.