Yllanes: "Si hay opción de repetir gobierno de coalición y Apesteguia está dispuesto, estaremos encantados"

El vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, se muestra "absolutamente partidiario" de la fórmula de un gobierno de coalición de cara a las elecciones de 2023. "Si en la próxima legislatura hay opción de repetir el gobierno de coalición y MÉS per Mallorca, encabezado por Lluís Apesteguia, está dispuesto, nosotros estaremos encantados de consensuar", ha señalado.

En una entrevista concedida a Europa Press, Yllanes hace balance del desarrollo de los acuerdos de Bellver y de una legislatura marcada por la pandemia de la COVID-19, que ha afectado al avance de lo pactado en 2019 por el PSIB, Unidas Podemos y MÉS per Mallorca.

Sobre la reciente elección del alcalde de Deià, Lluís Apesteguia, como cabeza de lista de MÉS para 2023, el vicepresidente ha descartado pronunciarse sobre el proceso interno de otra formación, pero ha insistido en que "los gobiernos de coalición enriquecen las políticas, porque son diversas opiniones y programas los que acaban consensuándose".

Yllanes considera que es "la normalidad absoluta" que haya discrepancias dentro del Ejecutivo balear, al tratarse de un gobierno de coalición, y que lo importante es que se desarrollen los acuerdos de Bellver. Según el vicepresidente, un año y medio de pandemia "ha sido enormemente agotador para el Govern", aunque destaca "el absoluto consenso de las tres fuerzas del gobierno de coalición por dirigir las políticas en el mismo camino".

En este sentido, ha reconocido que, debido a la pandemia, "las prioridades de repente han sido totalmente diferentes" y el Govern se ha concentrado "esencialmente en salvaguardar la salud de todos los ciudadanos de Baleares". "Al final se ha seguido trabajando en desarrollar esos acuerdos, pero lógicamente lastrado por todo lo que suponían las medidas inmediatas que reclamaba la pandemia derivada de la COVID-19", ha indicado.

Preguntado por los errores que se han podido cometer, Yllanes cree que han sido "los fallos propios de alguien que se enfrenta a una situación absolutamente desconocida". "Yo no diría que nos hemos equivocado gravemente, pero hemos podido cometer los deslices o sufrir las equivocaciones propias de una situación que significaba un reto importantísimo", ha apuntado.

JAUME FAR "HA RECIBIDO EL APOYO DEL GOVERN"

Sobre Jaume Far, que recientemente renunció a su cargo como director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción, Yllanes ha defendido que "ha recibido el apoyo del Govern desde el primer minuto y que más allá de que se haya podido criticar en algún momento alguna decisión concreta, no ha habido ningún tipo de presión". "No me consta o no tengo al percepción de que se haya verbalizado una presión directa sobre la Oficina Anticorrupción", ha declarado.

De esta forma, el vicepresidente considera que "se puede discrepar dentro de los cauces lógicos de opinión respecto de una determinada actuación de la Oficina". "Si no voy equivocado, y es lo que nos ha trasladado Jaume Far, se trata de una renuncia que hace para promocionar dentro de su profesión para acometer nuevos retos", ha subrayado, a la vez que le ha deseado a Far "lo mejor en su futuro profesional".

ELECCIONES DE 2023

Respecto al futuro de Podemos Baleares, Yllanes no puede presentarse como candidato a la secretaría general de la formación, dado que Ley Orgánica del Poder Judicial prohíbe a los jueces la militancia en partidos políticos. No obstante, se ha mostrado "convencido de que cualquiera que se presente lo hará para hacer crecer el proyecto de Unidas Podemos en Baleares".

"Se me ocurren 1.000 nombres que pueden hacer un buen trabajo al frente de la formación política. Es verdad que el que más ha sonado es el de la diputada Antonia Jover, que me parece una persona con una experiencia vital profesional y política importante. Es una mujer que reúne bastante consenso alrededor de su persona y que estoy convencido de que podrá contar con todas las sensibilidades que hay", ha resaltado.

Preguntado por si repetirá como cabeza de lista de Unidas Podemos en las elecciones de 2023, el vicepresidente asegura que no ha tomado una decisión en este sentido: "Sinceramente, no me he planteado qué voy a hacer en 2023, de momento quiero acabar la legislatura, tenemos mucho trabajo que hacer".

MEMORIA DEMOCRÁTICA Y JUSTICIA

En cuanto a Memoria Democrática, uno de los departamentos que Yllanes dirige, ha pedido al Gobierno central que "sea enormemente eficaz en el desarrollo de la Ley Memoria Democrática estatal que se ha aprobado muy recientemente". "Creo que somos una de las comunidades que puede demostrar que, cuando hay intención de poner en marcha una ley de memoria democrática, ese trabajo tiene efecto para encontrar restos de personas que fueron represaliadas por pensar de manera diferente", ha indicado.

Insiste en que se debe "llegar a un consenso político" para trasladar a la población "que esto no tiene nada que ver con una revancha, tal y como se proclama desde la derecha más recalcitrante, sino todo lo contrario". "No estamos reabriendo ninguna herida, lo que estamos haciendo es abrir fosas para cerrar todas las heridas. Mientras no cerremos las heridas, difícilmente se podrá hablar de que ha habido reconciliación en este país", ha añadido.

Sobre el traspaso de competencias de Justicia a Baleares, ha apuntado que se trata de un tema "que no ha sido prioritario para el Govern en plena pandemia". "Es un debate que lleva abierto desde que yo llegué a esta comunidad a ejercer de juez en el año 1989, siempre se ha hablado de la transferencia de las competencias de la Justicia".

Con todo, ha remarcado que, para asumir estas competencias, tiene que llevar la correspondiente dotación económica, algo que ha considerado como "el principal obstáculo que ha habido siempre". "Es un servicio público de primer orden, absolutamente esencial para los ciudadanos y, por tanto, una Justicia mal dotada sería paradójicamente injusta". De esta forma, ha concluido que es un debate que "no está abierto", aunque cree que es "razonable" que se pueda abrir y "completar el Estatuto de Autonomía".

Finalmente, respecto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial, Yllanes ha lamentado que "no se ha llevado a cabo todavía por la oposición frontal del PP, que cuando ha estado gobernando en mayoría, lo ha hecho con absoluto entusiasmo".

"Si nos referimos a la renovación del Tribunal Constitucional, yo sinceramente en eso soy enormemente crítico, porque hablando de Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, Ramón Sáez e Inmaculada Montalbán, que ya han sido altos cargos dentro del Poder Judicial, hablar de renovación del Constitucional me parece una ironía", ha censurado.

Así, Yllanes ha apuntado que "se le hace un flaco favor al Tribunal Constitucional y a la Constitución española" y que "habría que ser más rigurosos en la renovación de órganos tan importantes". "Espero que dentro de poco se levante ese veto que tiene establecido el PP para que efectivamente la renovación del Consejo General, que ya caducó en su mandato hace más de tres años, sea una realidad en aproximas fechas", ha concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias