Youtube

En Navidad los días son más cortos, paso más tiempo en casa disfrutando de sus entretenimientos. Por su parte, Youtube ha cambiado la forma en que recibo información. Desde que existe, sus contenidos se han ido ampliando a más velocidad de cada vez. Así, hace algún tiempo dejé de consumir televisión tradicional TDT. En esta singular plataforma los creadores independientes de contenido compiten entre ellos alcanzando altísimos niveles de calidad en formatos tremendamente imaginativos. Muchos apuestan por ampliar al máximo sus audiencias tratando la más rabiosa actualidad, mientras que otros aprovechan los huecos abiertos a las temáticas más especializadas.

Seguir en directo las elecciones argentinas, el conflicto de Gaza, o la evolución del “coche eléctrico”, desde un más amplio abanico de puntos de vista se ha vuelto posible. Así mismo, también es posible encontrar entrevistas, sobre estos y otros temas, a pensadores e intelectuales vivos o muertos de nuestro tiempo. Igual que podemos penetrar en la realidad China a través de aquellos que quieren narrar sus experiencias. No faltan, incluso, nuevos enfoques sobre temas del pasado, como puede ser el año sin verano vivido por Lord Byron y su troupe, o la hambruna irlandesa que motivó la mayor liberalización comercial del siglo XIX, o cualquier otro episodio histórico.

Aunque desconozco cómo se financia cada uno de los distintos canales que sigo, resulta sencillo observar que algunos lo hacen a través de la publicidad insertada por la propia plataforma, mientras que otros tienen patrocinadores que pretenden dar a conocer una determinada perspectiva. También los hay que, como las rémoras, que viven de ofrecer puntos de vista alternativos a aquellos que son más mayoritarios y, por tanto, conocidos.

Por cierto, una cuestión importante es que la publicidad corre a cargo de Youtube, sin que el creador de contenido sepa qué anuncios en concreto le están financiando, lo que, sin duda, añade mayores posibilidades de independencia. Aunque parece cierto que los anunciadores si eligen las temáticas a tratar.

Dado el desplazamiento de las audiencias hacia está plataforma no son pocas las televisiones tradicionales que ofrecen sus contenidos, sobre todo los más elaborados, a través de la misma; con frecuencia traducidos a otros idiomas con la finalidad de llegar a un público más amplio.

En este sentido, Youtube también cuenta con una extensión que permite realizar traducciones simultáneas. Quizás todavía no ha alcanzado su máxima calidad, pero ya permite seguir a divulgadores que se expresan en otros idiomas. No obstante, esta es una cuestión que, pienso, volverá a cambiar radicalmente el panorama informativo cuando se perfeccione.

Todavía no abundan los creadores de contenidos locales, aunque el nicho existe y, dadas las diferentes formas de financiación existentes y, el abaratamiento de la maquinaria necesaria, es previsible también que este segmento vaya en aumento. Por supuesto, muchos de los temas baleares pueden ser de gran interés para seguidores de otros lugares.

El gran inconveniente de esta forma novedosa de información y entretenimiento reside, precisamente, en el inmenso poder que acumulan sus administradores. Pues establecen de forma unilateral las reglas por las que se rige todo el funcionamiento del sistema, y, además, cómo utilizan los famosos algoritmos para vigilar su cumplimiento, no hay que descartar la posibilidad de comportamientos arbitrarios.

En definitiva, si en general, Internet ha revolucionado muchos de nuestros hábitos y modos de vida, el modelo de negocio de la plataforma Youtube lo está haciendo con nuestro consumo televisivo de información y entretenimiento, más que ninguna otra con líneas editoriales más definidas. Por eso, me atrevo a pronosticar que las televisiones tradicionales van a experimentar un proceso de transformación similar al vivido por la banca. Aunque es cierto que, al contar, muchas de ellas, con financiación pública su fase de decadencia se puede dilatar mucho más en el tiempo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias