Duras críticas del Partido Popular y de Ciutadans al Govern por su política lingüística en Sanidad. No entienden que el Govern exima de la obligatoriedad del conocimiento de la lengua catalana a médicos, técnicos sanitarios y farmacéuticos en una nueva oferta de empleo público aparecida en el BOIB cuando antes lo habían exigido. Se vuelve a la situación de la anterior legislatura presidida por José Ramón Bauzá en la que el catalán era mérito y no requisito. Desde el PP dicen que es una “vuelta a lo coherente” y desde Cs aseguran que el Govern exige el catalán “según le conviene”.
EL PP ASEGURA QUE EL GOVERN SE CONTRADICE
Desde el Partido Popular de les Illes Balears han mostrado su asombro ante lo que consideran “un nuevo capítulo de incoherencia del Govern del Pacte en cuanto a la exigencia del catalán como requisito para acceder a la administración”.
La portavoz en la comisión parlamentaria de Cultura, Educación y Deportes, Nuria Riera, ha mostrado su sorpresa ante esta nueva dispensa: “El pacte de izquierdas que nos gobierna en Baleares vuelve a mostrar su incoherencia, solo les interesó en su momento vender grandes titulares anunciando que el catalán volvería a ser un requisito derogando la Ley del Partido Popular y lo que hacen ahora es una arbitrariedad creando funcionarios de primera y de segunda, exigiendo el catalán cuando les interesa”.
Señala el PP que “durante el primer trimestre de 2016, el Govern ya se contradijo y convocó un concurso para designar a cinco directivos adscritos a la Abogacía de la Comunidad, sin la necesidad de acreditar ningún nivel de catalán”. Según Riera: “lo coherente era lo que aprobó el PP en 2013, que el catalán sea un mérito en general para acceder a la administración para no crear diferencias discriminatorias, pero que únicamente fuera un requisito para la ocupación de aquellas plazas que realmente lo necesitan como atención al público, asesores lingüísticos o docentes”.
CIUTADANS HABLA DE "BURLA"
El portavoz de Cs Baleares, Xavier Pericay, ha afirmado que "este Govern se burla, día sí, día también, de los ciudadanos", en alusión a la última resolución del IB-Salut, que dispensa de los conocimientos del catalán para el acceso de plazas a médicos, enfermeros y farmacéuticos. Pericay se ha referido en una nota de prensa a que a inicios de esta legislatura el Govern promovió una contrarreforma de la Ley de Función Pública que convertía de nuevo el conocimiento del catalán en un requisito de acceso y promoción, en lugar de seguir considerándolo como un mérito.
"Luego ha ido aplicándola según le ha convenido", critica el diputado de Cs, quien ha remarcado que "el Govern no la ha exigido a sus cargos de confianza, pero sí a los candidatos a ocupar una plaza de interino como agente forestal"
Tampoco ha exigido el catalán a los médicos y enfermeros del IB-Salut, pero sí a los funcionarios de Servicios Generales. "Todo muy justo e igualitario, como puede verse", ha dicho en sentido irónico Pericay.
El diputado ha aludido a la resolución del director general publicada hoy en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), que exime de la obligatoriedad del conocimiento del catalán para acceder a plazas sanitarias.
"Constituye la culminación de esta tomadura de pelo", ha opinado Pericay, quien ha recordado que "en el bolsín de enfermería, puesto en cuarentena ahora por la presente resolución, sólo se exigía el conocimiento del catalán a los candidatos originarios de países donde el castellano fuera idioma oficial".
No obstante, los procedentes de países donde la lengua oficial es otra distinta al castellano quedaban exentos. "Creo que no se había visto nunca mayor arbitrariedad", ha concluido.